El acuerdo anunciado por Siemens incluye el suministro susodicho y asimismo un contrato de mantenimiento -denominado SWPS-4300) de diez años de duración que, según el fabricante alemán, es el primero de su clase para un proyecto eólico marino. Este contrato, que implica un "nuevo concepto de la logística" en este tipo de instalaciones, según Siemens, incluye la puesta a disposición de wdp group de un navío de operaciones especialmente desarrollado para el despliegue de infraestructuras eólicas marinas. El precio del servicio es de 700 millones de euros. Según el director ejecutivo de la división eólica de Siemens Energy, Felix Ferlemann, las plantas eólicas marinas constituyen "de lejos" el segmento del mercado eólico "que mayor desarrollo está experimentando" en la actualidad.
En el proyecto de Butendiek participan cinco inversores: Siemens Financial Services, Marguerite Fund, Industriens Pension, PKA A/S (cada uno de ellos con un 22,5%) y wpd AG (que aporta el 10% restante). Siemens informa de que Butendiek es el octavo parque marino que gana en aguas alemanas y el segundo de Europa en el que Siemens Financial Services tiene una participación. Butendiek se encuentra a unos 32 kilómetros al oeste de la isla de Sylt, cerca de la frontera germano-danesa. Las turbinas Siemens, de tres megavatios (y 120 metros de diámetro de rotor), serán instaladas en una superficie de aproximadamente 42 kilómetros cuadrados en aguas cuya profundidad ronda los veinte metros.
Artículo relacionado
El Clúster Marítimo Español ve en la eólica marina un mercado potencial multimillonario