Sin embargo, desde la industria eólica confiesan que en 2012 difícilmente se alcancen los 2 GW de capacidad instalada que se han puesto como meta, aunque hay positivas expectativas de que las subastas de energía, programadas para octubre, pongan en danza más de 15 GW eólicos, casi la mitad de esa capacidad para comenzar a servir a partir de 2017.
Las subastas de energía A-3 y A-5 tienen 637 proyectos eólicos registrados, y para participar en ella, los proyectos deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos la presentación de la medición de viento y su certificación. Además, los proyectos deben tener licencia ambiental y derecho de uso de la tierra en la que desea instalar los parques.
La presidente de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica), Elbia Melo, al referir el número de proyectos registrados indica que "esos 15 gigavatios muestran que habrá mucha competencia", aunque que agregó que todavía no es posible predecir a qué precio saldrá esa energía.
De todos modos, aunque haya una expectativa de menor contratación este año, el sector muestra robustez. El mercado de los equipos de este sector en Brasil sumará un total de 12.177 millones de dólares (9.717 millones de euros) en los próximos cinco años, según datos de ABEEólica.
Actualmente, el país cuenta con 11 fabricantes de equipos de energía eólica con una capacidad de producción total a 3,4 GW al año, parte de la cual se exporta. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) suspendió recientemente los registros de seis fabricantes que se registraron en Finame (Financiación para el desarrollo y la adquisición de equipos domésticos) después de que una auditoría encontró que no cumplían con el contenido nacional mínimo requerido. Esta acreditación ha afectado a alrededor de 1,5 GW en potencia viabilizada en las recientes subastas.
En tanto, y también en el marco de declaraciones hechas en la conferencia Brasil Windpower2012, que concluye hoy, el presidente de la Empresa de Investigación Energética (EPE, por sus siglas en inglés), Mauricio Tolmasquim estima que el parque eólico en el país llegará 8 GW de capacidad instalada de generación de energía para el año 2015, y aseguró que ahora ocupa la vigésima posición en el mundo entre los países que producen energía a partir del viento, con una capacidad instalada de 2 GW, mientras que el próximo año ya estará entre los diez primeros países.
"Las perspectivas para el sector de la energía eólica en el país son muy buenos. Ella ha tenido un crecimiento muy importante en Brasil. Y la buena noticia es que los consumidores no tienen que pagar nada extra por ello, ya que el precio de la energía eólica en la actualidad, en el país, cayó a un tercio de lo que era hace tres o cuatro años, y ya es bastante competitivo con otras fuentes".