eólica

Según la empresa, todos estarán listos para su entrada en operación antes de finales de año

Los seis parques eólicos que está erigiendo Norvento en Lugo producirán 19 millones de euros en impuestos 

0
La promotora eólica gallega, de capital 100% español, se encuentra embarcada en la ejecución de media docena de instalaciones eólicas en la provincia de Lugo. En total, Norvento va a conectar 128,25 megavatios de potencia de generación, potencia que estará distribuida en los términos municipales de Abadín, A Pastoriza, Mondoñedo, Riotorto, Trabada, A Pontenova y Lourenzá. Según la empresa, "durante la vida útil de los proyectos se generarán aproximadamente 19 millones de euros para administraciones locales y autonómica en concepto de impuestos". [A pie de página, pie de foto]. 
Los seis parques eólicos que está erigiendo Norvento en Lugo producirán 19 millones de euros en impuestos 

Los seis parques eólicos que está ejecutando Norvento generarán, según estimaciones de la empresa, "una cantidad de energía anual equivalente al consumo eléctrico de un municipio de 90.000 habitantes", a la par que evitarán "la emisión de cuatro millones de toneladas de CO2 equivalentes durante la vida útil de los parques". La construcción y operación de los proyectos -añaden desde la empresa- repercutirá además "en cuantiosos beneficios para los municipios que los acogen". Así, Norvento estima que, "durante la vida útil de los proyectos se generarán aproximadamente 19 millones de euros para administraciones locales y autonómicas en concepto de impuestos".

Informa Norvento
Los nuevos parques serán monitorizados y gestionados tanto desde los centros de control ubicados en los propios parques como desde la sede de la compañía, el Centro de Innovación Norvento Enerxía (CIne), que se encuentra en la ciudad de Lugo, y que presume de ser "uno de los edificios más avanzados de Europa en independencia y autogeneración energética mediante renovables (funciona totalmente desconectado de la red mediante energías limpias)".

Iván Nogueiras, director general de Norvento: “estamos muy satisfechos de seguir contribuyendo con nuestros proyectos al desarrollo económico y social de Galicia, generando puestos de trabajo y contribuyendo a la consolidación del tejido industrial del sector renovable”

Las credenciales de la empresa
Norvento se define como "una empresa española de tecnologías renovables con capacidad de actuación integral". Con sede en Lugo (Galicia), la compañía es 100% de capital español y lleva más de 35 años operando en el mercado. La actividad de Norvento abarca desde la fabricación de tecnología, el diseño, promoción, construcción y explotación de instalaciones de energías renovables de generación centralizada (parques eólicos, fundamentalmente), hasta proyectos de generación distribuida para el sector industrial, así como soluciones ad hoc de ingeniería energética. Con presencia en diversos mercados internacionales, Norvento declara hoy "un total 750 megavatios de plantas de generación renovable en operación, construcción y desarrollo, tanto en España como en otros mercados".

En la imagen, el director general de Energía y Minas del Gobierno gallego, Ángel Bernado Tahoces, y el Delegado de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, de visita (hace unos días) en el parque eólico que Norvento está erigiendo en los concellos de Abadín y A Pastoriza (10 aerogeneradores; 34,65 megavatios de potencia). De izquierda a derecha: Domingo Ramalleira (Norvento), José María López Rancaño (alcalde de Abadín), Ángel Bernardo Tahoces (director genral de Enerxía e Minas), Iván Nogueiras (Norvento), José Manuel Balseiro (Delegado de la Xunta en Lugo), Primitivo Iglesias (alcalde de A Pastoriza), Álvaro Fernández (Norvento) y José Ramón Ramil (concejal del Concello de Abadín).

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).