La energía eólica generó 8.360.690 MWh de electricidad en Castilla y León en 2010, lo que supone el 30,7%% de toda la electricidad bruta producida en la región (27.185.936 MWh), según el informe facilitado por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN). La mayor producción vino de los parques eólicos situados en la provincia de Burgos (2.757.956 MWh) seguidos de los de Soria (2.291.317 MWh).
Solo la hidráulica, con 11.828.022 MWh (43,5% del total), superó en producción a la eólica.. La nuclear generó 3.837.169 MWh, es decir, menos de la mitad que la energía del viento, mientras que la térmica de carbón alcanzó la cifra de 2.558.424 MWh. La obtenida a partir de centrales termoeléctricas de gas representó 278.488 MWh.
De esta manera, conjuntamente, hidráulica (el informe no distingue entre grande y pequeña) y eólica generaron 20.188.712 MWh. Si a ello sumamos los 601.631 MWh aportados por la solar fotovoltaica, la cifra resultante es de 20.790.343 MWh. En otras palabras, más del 76% del total de la producción bruta de electricidad en Castilla y León llegó de fuentes renovables.
En 2010 la Comunidad Autónoma contaba con 4.573 instalaciones solares, 176 centrales minihidráulicas, 157 parques eólicos y 24 plantas de biomasa y residuos. Otro dato interesante del informe se refiere al reparto del consumo de electricidad: 3.750.270 MWh para usos domésticos y 8.779.910 MWh para uso industrial y servicios.