Amigos de la Tierra quiere enviar un mensaje claro al Gobierno y a la sociedad acerca de “la necesidad de situar a la ciudadanía –y no a las empresas– en el centro de las decisiones políticas sobre energía. El objetivo final es alcanzar entre todos un futuro libre de combustibles fósiles, más eficiente y democrático”.
No obstante, “los últimos ejercicios legislativos por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo atentan contra el fomento de un sistema descentralizado de estas características y se oponen a las políticas europeas”. Precisamente la organización defiende que el Gobierno debería apoyar los tres objetivos vinculantes para 2030 (emisiones, renovables y eficiencia).
Hector de Prado, responsable del área de clima y energía de Amigos de la Tierra, cree que “sería necesario plantearse internamente, como han hecho en Escocia, un objetivo vinculante ambicioso de Energía Comunitaria para España: un porcentaje del 20% de la energía renovable producida en el Estado debería ser descentralizada y contar con la participación económica de la ciudadanía. No sólo nos permitiría recuperar nuestra imagen a nivel europeo, sino que además nos devolvería a la senda de la reducción de emisiones”.
Según Amigos de la Tierra, todas las personas pueden desempeñar un papel clave como productores de energía. El aumento de una demanda y oferta energéticas, renovables y gestionadas por la sociedad es la forma de impulsar un modelo energético viable y acorde a las necesidades sociales y medioambientales.
“Las iniciativas ciudadanas impulsoras de las energías renovables y comunitarias están en todos los rincones de Europa. En Dinamarca un 80% de la energía eólica está en manos de la sociedad civil, un ejemplo a seguir por el resto de países”, ha apuntado de Prado que, a su vez, ha denunciado que “en España, más del 75% del parque eólico está en manos de las empresas eléctricas”.
Hoy, 11 de noviembre, han comenzado las negociaciones internacionales sobre cambio climático en Varsovia, Polonia. Éstas representan una nueva oportunidad para las políticas europeas que pueden distanciarse de un sistema energético obsoleto basado en los combustibles fósiles que favorece los intereses empresariales en lugar de un sistema abierto a la ciudadanía, limpio y consecuente con el futuro.
La acción de “Vientos de cambio” también está teniendo lugar durante esta semana en otros países como Bélgica, Austria, Georgia y Reino Unido.
• Cultiva tu propia Energía y pasa de ser consumidor a ser ciudadano