La iniciativa forma parte del Plan Corporativo de Huella Ambiental 2021-2030, con el que la aseguradora selecciona proyectos medioambientales y sociales para compensar las emisiones que no puede reducir. La compensación de las emisiones se ha realizado -informa Mapfre- "a través de la empresa ClimateTrade, marketplace climático basado en blockchain, que ha ejecutado la transacción de manera transparente, y ha emitido un certificado de compensación de emisiones de CO2". El Parque Eólico Oaxaca IV forma parte del Complejo Eólico Oaxaca, que opera Acciona, que actualmente produce energía para 700.000 hogares mexicanos. Según Mapfre, gracias a esta instalación se evita la emisión anual de 670.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Reforestación y descarbonización
El proyecto de compensación de México se suma a la iniciativa Bosque Mapfre, lanzada en 2021, y mediante la que la multinacional engloba todas las actuaciones de reforestación "dirigidas a preservar la biodiversidad, el capital natural y crear sumideros de carbono en zonas donde desarrolla su actividad". Según la aseguradora, en el marco de este proyecto ya se han plantado un total de 6.541 árboles en España y Portugal, que Mapfre estima absorberán 4.000 toneladas de CO2, neutralizando así el 21% de sus emisiones en estos dos países.
Mapfre se ha comprometido a reducir al 50% su huella de carbono 2030 con respecto a la que tenía en 2019 y, así mismo, a alcanzar la neutralidad (cero neto en ceodós: cero emisiones netas en sus carteras de suscripción de seguros y reaseguros) en todos los países donde opera en 2050.