Tres (los arriba citados) son los compromisos que cita en primer lugar el comunicado de Comisiones, pero no son los únicos. "Asegurado el empleo de todo su personal propio de Lada, que trabajará activamente en las labores de desmantelamiento de la central", el sindicato tambien alude a los trabajadores de empresas auxiliares e identificadas en el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo. Según Comisiones, todos los trabajadores afectados por el cierre de la central han de apuntarse en la bolsa de empleo creado en el Instituto de Transición Justa. Al 58% de los trabajadores se les ofrecerá el participar en las labores de desmantelamiento, concretamente 25 personas de 43 afectados. Del 42% restante, 18 personas, a 4 personas -informa Comisiones- las empresas contratistas les han ofrecido un empleo y, para los 14 restantes, "continuaremos trabajando para intentar que todos ellos reciban una oferta de empleo".
Los sindicatos también se han reunido con el Instituto de Transición Justa, a través del cual han solicitado "un encuentro urgente con el Ministerio de Trabajo" para avanzar en medidas concretas en (1) apoyo en contrataciones para mayores de 52 años y apuntados en la Bolsa de Empleo; (2) funcionamiento de la Bolsa de Empleo en los territorios; y (3) formación.
Tanto Comisiones Obreras Industria como la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA) han anunciado en todo caso que "seguiremos trabajando con las empresas y el Instituto de Transición Justa para el cumplimiento de los acuerdos firmados con la intención de que cada uno de los trabajadores afectados en los procesos de cierre de las centrales térmicas reciba una propuesta de trabajo y que los territorios afectados mantengan la industria y población existentes".