eólica

Los propietarios del suelo para los parques eólicos de Caíño y Brancellao recibirán como alquiler el 3% de la producción

10
El tres por ciento del montante económico de la producción eléctrica de cada uno de los dos parques eólicos que Endesa promueve en la comarca de Curtis irá a parar en concepto de alquiler a los propietarios de los terrenos afectados. Ambos proyectos aportarán también anualmente más de un millón de euros al Concello, según explica la compañía eléctrica en un comunicado. [Foto: parque eólico Faladoira, Endesa, Galicia].
Los propietarios del suelo para los parques eólicos de Caíño y Brancellao recibirán como alquiler el 3% de la producción

Endesa, a través de su división de energías renovables, Enel Green Power España (EGPE), promueve en la comarca los parques de Caíño y de Brancellao, con una inversión de 150 millones de euros (en el primero) y de 116 millones (en el segundo). Caíño tendrá una potencia de 187 megavatios (MW), que se instalarán en los términos municipales de Curtis, Aranga, Oza-Cesuras, Sobrado y Guitiriz. Brancellao sumará hasta 140 MW y se levantará en Curtis, Boimorto, Vilasantar, Frades, Mesía, Ordes y Carral. La construcción de los parques -informa Endesa- empleará a unas cuatrocientas personas durante aproximadamente año (Endesa estima que eso es lo que durará esa fase). Cuando entren en servicio, su operación y mantenimiento dará ocupación permanente a otras trece personas, según la compañía italiana (Endesa es propiedad del Grupo Enel).

El Concello de Curtis ingresará en concepto de ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) y licencias municipales una cuantiosa suma. Cuando el parque entre en producción, la empresa pagará en Curtis más de un millón de euros cada año en concepto de IBI (impuesto sobre los bienes inmuebles), IAE (impuesto sobre las actividades económicas) y canon eólico.

La compañía eléctrica explica en su comunicado por otro lado que "los dueños de los terrenos donde se levantarán los parques no perderán la propiedad de las tierras ni tampoco los usos agropecuarios y forestales hasta ahora vigentes, porque la actividad eólica es plenamente compatible con la ganadería y las explotaciones agrarias".

La tramitación ambiental que se está aplicando en los proyectos de Caíño y Brancellao -informa Endesa- incorpora el "estudio de efectos sinérgicos" en un radio de 15 kilómetros, teniendo en cuenta tanto ambos proyectos como otros que pueda haber en tramitación por parte de empresas terceras.

Añadir un comentario
cesar
Hasta donde se ha podido saber, los aerogeneradores están bastante lejos de donde la población vive , e incluso de donde trabaja, no creo que nadie se vaya a vivir a mitad del monte,......que por otra parte esta totalmente abandonado........somos propietarios de varias viviendas en la zona absolutamente ninguna esta afectada ni en la aldea y en e casco urbano, estos aerogeneradores por lo que cuentan ingenieros en el ramo su sonido es CERO , y el impacto medioambiental es CERO , la zona en este caso de Teixeiro Curtis tiene una oportunidad única de industrialización....seria importante aprovecharla para no acabar como por ejemplo Baralla en Lugo......la decisión tiene que venir por la gente joven y de mediana edad que trabaja en el sector privado, no por jubilados ni por funcionarios.. que tienen la vida solucionada, no hay mejor política para fijar población que la industrialización e implementación de empresas privadas de servicios, los que decidan dedicarse al ganado no es incompatible con los aerogeneradores en absoluto, y yo ........tampoco veo a nadie contemplando los atardeceres en el monte como para que visualmente les entorpezca la visión del paisaje........es absolutamente absurdo esas pancartas en el ayuntamiento , y es de una miopía absoluta negarse a generar energía barata y abundante. Curtis a día de hoy parece un pueblo fantasma, Teixeiro igual......PONGANSE LAS PILAS !!!!! y den la bienvenida a algo que va a dinamizar la economía de la zona.....se necesita pasta y que se mueva !!!!
cesar
Como se puede saber si este proyecto va para adelante ? La desinformacion es absoluta, NO TODO ES MUNDO ESTA EN CONTRA, ya esta bien de que monopolicen los del no la opinion publica.

Donde se puede ver la informacion del proyecto , en que punto de tramitacion esta ?
Maruxa
Esquecédevos. Que os veciños non os queremos. Tedes moi pouca vergoña.
fran
El Uso Forestal si se ve afectado. En el proyecto se juega mucho con las palabras y el uso agrario no es el mismo que el uso forestal. Los usos del suelo están regulados por los PXOM así que deberían adecuar el lenguaje del proyecto a la realidad de los terrenos que pretenden ocupar. Ejemplo las "zanjas" de 35 cm de profundidad ......, puede que ese terreno sea aprovechado para plantar lechugas, cebolllas , ajos o judías, pero no para uso forestal (plantación de árboles) así que, además de mirar por el interés de la empresa, miren por el de tod@s y no "disfracen la realidad" además de la huella sonora/acústica que generará en el entorno.
Jose
La noticias solo hablan de lo que van a ingresar concellos y propietarios.... Se ve que son publinoticias..... A NADIE LE GUSTARIA VIVIR DEBAJO DE UN EÓLICO
Aranza
En tres comarcas donde van a meter a 35000 habitantes a vivir dentro de un macroparque eólico, con molinos de 200 metros a 1 km de un colegio y de un instituto, en Curtis por ejemplo, a ver como se paga eso, me pregunto yo??? Por cierto ya queda claro cuanto les toca pagara los vecinos de IBI (pasan a ser propietarios de suelo industrial) y de IAE, tienen que declarar una nueva actividad!!! De verdad y nos lo venden como una ventaja, deben pensar que somos tontos... Pues noooo ya sabemos demasiadas cosas de sus trucos señores de ENEL!!!
@mandacarallo9
me parece una retribución justa, hasta ahora se les daba pracitcamente el 0%
Suso
Les recomiendo una alternativa mejor. En Guipuzcoa: Tplosa, Pasajes, Rentería. A ver si hay lo q hay tener.
Suso
Eso sí, les ponen nombres de uvas de denominación galega, para disimular. Por ahí nunca se nos dió muy bien el vino.
Suso
Ya pueden, porque van a actuar sobre más de 700 km cuadrados, como Atila y los hunos.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).