La Asociación Empresarial Eólica acaba de difundir un comunicado en el que pide al Ministerio de Industria "que retire el borrador de real decreto eólico que está en tramitación". Según ese comunicado, la AEE transmitió el jueves una contrapropuesta al Ministerio, "en un esfuerzo de aproximación al gobierno, debido a la urgencia que tiene el sector de contar con un nuevo marco regulatorio". Pues bien, la contrapropuesta ha sido rechazada por Industria, aunque el ministro, según la AEE, "aseguró esta semana públicamente que el nuevo marco normativo no saldría adelante sin el consenso del sector".
Alguna modificación
Eso sí, el ministerio ha hecho algunas modificaciones sobre el texto primero del borrador de real decreto. AEE cree, no obstante, que, "con las modificaciones introducidas en su última propuesta, [Industria] no aborda el problema central: que el marco normativo impide la ejecución de nuevos proyectos y el acceso a la financiación, por lo que aboca al sector a la parálisis, la destrucción de una gran parte de su tejido industrial y la pérdida de más de 15.000 empleos, la mitad de los puestos de trabajo del sector". Además –continúa la AEE–, la nueva norma haría imposible el cumplimiento de los objetivos del Plan de Energías Renovables 2011-20, que prevé la instalación de 1.430 MW eólicos anuales.
Apelación al nuevo gobierno
El comunicado añade que, "en este contexto y dada la proximidad de las elecciones generales, el sector insta al gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre a trabajar cuanto antes en el nuevo marco regulatorio para evitar un vacío legal a partir de 2013". AEE se declara además "abierta a colaborar activamente con el gobierno en la formulación de un régimen estable y sostenible que permita al sector ser un motor de la reactivación económica a través de la creación de riqueza y empleo, la inversión en I+D+i, la exportación de tecnología de vanguardia y el freno a las importaciones de combustibles fósiles, entre otras cosas".
Del gas y la nuclear
En su programa electoral, un documento de 214 páginas, el Partido Popular no menciona la energía eólica ni una sola vez. Del gas dice lo siguiente: "Aprovecharemos todo el potencial de la posición geoestratégica de España como puerta de entrada del gas del norte de África a Europa para que en nuestro país se cree un mercado de referencia del gas natural en el Mediterráneo". Con respecto a la nuclear, el programa del Partido Popular insinúa que la prorrogará. Lo que dice es exactamente lo que sigue: "gestionaremos los permisos de los emplazamientos nucleares conforme al cumplimiento de los estrictos criterios de seguridad impuestos por el Consejo de Seguridad Nuclear y las autoridades europeas, de forma que la prolongación de su operación redunde en un menor coste de la energía para los consumidores".
Más información
www.aeeolica.es