eólica

La minieólica se instala en el club náutico de Sanxenxo

2
El Instituto Energético de Galicia (Inega), el Club Náutico de Portonovo, la empresa Instalaciones Eléctricas de Sanxenxo (Inelsa), Portos de Galicia y la empresa riojana Kliux Energies, como fabricante del aerogenerador, anunciaron ayer la puesta en marcha de la que presentan como "la primera instalación de una turbina de eje vertical en un club náutico". El mini aerogenerador, que aparece tras los fotografiados, arriba, a la derecha, es de cuatro kilovatios.
La minieólica se instala en el club náutico de Sanxenxo

La turbina de eje vertical que ha instalado Inelsa en Portonovo está patentada por Geolica Innovations, laboratorio de I+D de Kliux, y se diferencia de los molinos eólicos tradicionales –según la firma riojana– por su "reducido tamaño (nueve metros de altura), permanente orientación al viento y funcionamiento silencioso". Según Kliux, estos aerogeneradores de eje vertical pueden instalarse "en zonas urbanas o aisladas de la red eléctrica, y tanto en empresas como en viviendas, edificios públicos, fincas rústicas, explotaciones agrícolas, etc". La instalación de Portonovo está situada concretamente "sobre el paseo marítimo, a escasos centímetros del mar soportando las exigentes condiciones de salinidad y atmosféricas del entorno".

La firma riojana quiere que esta instalación funcione a modo de "demostración de los numerosos beneficios que la energía minieólica de Kliux puede proporcionar a los puertos náuticos y sus clientes". La empresa señala, entre ellos, la disminución de la dependencia del distribuidor de electricidad, el ahorro en la factura eléctrica y la reducción de las emisiones de CO2. Además, la firma riojana añade como otra de las ventajas de su producto el hecho de que el aerogenerador gira a velocidad muy lenta, "por lo que no emite ruido y puede convertirse en soporte publicitario de interés para los patrocinadores o colaboradores de los clubes náuticos". Además, la estética y aerodinámica de los álabes del rotor y su reducido tamaño lo hacen fácilmente integrable en cualquier entorno o ubicación, según Kliux.

Según nota de prensa distribuida por Kliux, esta acción "se enmarca dentro del programa de apoyo del Inega y Portos de Galicia a la energía minieólica y coincide, además, con la existencia de subvenciones abiertas a este tipo de instalaciones en Galicia". Kliux Energies se define como "una empresa española especializada en soluciones de energía distribuida –o energía generada en el lugar de consumo– y orientada al mercado internacional". La compañía riojana presume de contar "con una importante red de aliados y colaboradores estratégicos industriales y tecnológicos". Entre ellos destaca a Talleres Morte, socio industrial en La Rioja; Bayer MaterialScience, en Tarragona; e Inelsa, como distribuidor e instalador en Galicia. 

La empresa cuenta además con líneas de investigación y colaboración con los centros tecnológicos especializados en energía eólica urbana de la Universidad de La Rioja y de la Fundación Circe "y también hemos contado con el apoyo del gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial". Entre sus principios filosóficos, enuncia el siguiente: "Kliux Energies cree y apoya la 3ª revolución industrial que transformará el sistema de generación y distribución energética en el mundo trasladando el poder al usuario como centro de generación. Internet será la plataforma que habilitará estos avanzados sistemas de red inteligente que regularán de forma optimizada el equilibrio entre generación, transporte y consumo".

Kliux fabrica y comercializa en exclusiva el aerogenerador de eje vertical desarrollado por Geolica Innovations, que además integra en sistemas mixtos con fotovoltaica (modelo Kliux Geo 8k). En la imagen, y de izquierda a derecha, el director del Instituto Energético de Galicia (Inega), Elíseo Diéguez; el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán; la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González; el consejero delegado de Kliux, Iñaki Eguizábal; el gerente de Instalaciones Eléctricas de Sanxenxo (Inelsa), Manuel Domínguez; y el presidente del Club Náutico de Portonovo, Javier Ruiz de Cortázar. 

Más información
www.kliux.com

Añadir un comentario
Guceira
Bueno, visto el catálogo, hagamos las cuentas... 4 kW de potencia eléctrica con 30,5 m/s de viento... 4000/(0,5*1,185*6*30,5^3) = 0,04 = 4% de rencimiento... Y la industria eólica está por encima del 20%... Sin comentarios.
Emilio
.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).