eólica

La instalación de potencia eólica se reducirá un 42% este año, según la Asociación Empresarial Eólica

0
Las empresas eólicas instalarán 1.000 megavatios de potencia este año, lo que supone un descenso del 42% respecto a los 2.361 MW que pusieron en marcha en 2004, según las estimaciones que ha hecho la Asociación Empresarial Eólica (antigua Plataforma Empresarial Eólica). Tras destacar que el sector eólico español se consolidó el año pasado como uno de los más pujantes del mundo, (con una potencia instalada de 8.529 MW), el presidente de la organización, Fernando Ferrando, afirmó que, en 2005, se están produciendo "importantes fluctuaciones" en la construcción de nuevas centrales y que este año prevén cerrar el ejercicio en el entorno de los 9.500 MW.

Esta ralentización se debe a dificultades administrativas en la asignación de puntos de conexión y de interconexiones de los parques eólicos, explicó.

A juicio de Ferrando, estas fluctuaciones en el ritmo de instalación de un año a otro "provocan fuertes tensiones industriales" en el sector, y pueden perjudicar el desarrollo de la eólica. Según sus datos, el sector tiene capacidad para instalar entre 1.500 y 2.000 nuevos MW todos los años.

En cualquier caso, el presidente de la AEE apostó por que la generación eólica llegue a cubrir el 16% de la demanda eléctrica de España en el año 2011, con una potencia instalada total de 23.000 megavatios (MW).

Subrayó que este objetivo exige que el Gobierno aproveche la revisión del Plan de Fomento de Energías Renovables, que está ultimando, para elevar en un 77% el objetivo de eólica instalada al final de la década previsto en un principio.

Para llegar a este nivel, el sector eólico tiene previsto invertir unos 500 millones de euros en infraestructuras junto a los propietarios de las redes. Los 23.000 MW instalados supondrían un ahorro de 150 millones de euros en pagos por derechos de emisión. La Asociación cree que España cuenta con un potencial viable de 30.000 MW eólicos.

Ferrando recordó que, en el primer trimestre del año, la eólica ya ha demostrado su papel como una fuente primaria de energía "fiable y eficiente", al permitir al sistema atender los récords de demanda consecutivos registrados este invierno.

De hecho, la eólica marcó un nuevo máximo de generación que alcanzó los 6.400 MW y que llegó a cubrir en determinados momentos hasta el 24% de la demanda puntual. En horas de demanda punta, su cobertura fue del 18,5%.

Además, en determinadas comunidades autónomas el grado de cobertura fue todavía más elevado, llegando al 57,7% en La Rioja. En Navarra la eólica llegó a atender el 41,9% de la demanda; en Castilla-La Mancha, el 36,5%; en Aragón, el 34,4%; en Galicia, el 28,5%; y en Castilla y León, el 24,9%.

Datos del sector
Según la memoria presentada por la AEE, el sector cerró el año pasado con 8.529 MW eólicos instalados, tras conectar 2.361 MW nuevos, con un incremento del 38%. La producción alcanzó los 14.178 gigavatios hora, un 6% de la generación nacional.

El 34,5% de la potencia instalada en 2004 pertenecía a Iberdrola, el 10,8% a Acciona-EHN, el 10,7% a Endesa y el 4,49% a Cesa.

Por comunidades autónomas, el mayor crecimiento de potencia se registró en Castilla-La Mancha, con 731,5 MW nuevos, seguida por Castilla y León (576,9 MW), Galicia (511,5 MW), Aragón (178,3 MW) y Andalucía (127,6 MW).

Más información:
www.plataformaempresarialeolica.com

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).