Los investigadores, Cristina Archer y Mark Jacobson. han llegado a esta conclusión utilizando complejos modelos informáticos para calcular cuánta energía pueden producir las turbinas eólicas llevada a su límite teórico. Además, han tenido en cuenta los efectos que las numerosas turbinas eólicas tendrían en la temperatura superficial, vapor de agua, circulación atmosférica y otras consideraciones relacionadas con el clima.
Archer y Jacobson han calculado el punto máximo de saturación eólica; esto es, el máximo de turbinas que se podrían instalar sin afectar el rendimiento, ya que, según explican en su estudio, a medida que el número de aerogeneradores aumenta, la cantidad de energía generada también aumenta proporcionalmente, pero llegados a un punto el rendimiento decrece hasta que finalmente se aplana.
Según los investigadores, la demanda mundial de electricidad ronda los 18 TW. Si se cubriese toda la superficie terrestre y marina con molinos eólicos de 100 metros de altura, se contaría con una capacidad de 250 TW. Si además se instalasen turbinas a diez kilómetros de altura para cosechar las corrientes atmosféricas, se obtendrían 380 TW más.
Pero, matizan, semejante densidad de turbinas afectaría no solo al rendimiento eólico, sino al clima. Su planteamiento es instalar 4 millones de aerogeneradores para conseguir 7,5MW, potencia suficiente para cubrir más de la mitad de la electricidad mundial en 2030. Archer y Jacobson añaden que es mejor, desde el punto de vista de la eficiencia, repartir esos cuatro millones de turbinas a lo largo y ancho del mundo, en zonas adecuadas, que concentrarlas en unos pocos lugares.
Otra investigación, liderada por Kate Marvel, del Lawrence Livermore National Laboratory (California), y también dada a conocer recientemente, calcula que sería posible extraer hasta 400 Teravatios (TW) de potencia del viento que sopla a pocos metros del suelo y más de 1.800 TW de turbinas suspendidas en el aire que aprovechasen las corrientes fuertes y continuas a grandes altitudes.
No obstante, al igual que sus colegas anteriores, Marvel se decanta por un número mucho menor a fin de evitar los impactos que semejante despliegue tendría para el medio ambiente. En cualquier caso, el espacio cubierto por los molinos sería descomunal.