Más de 370 millones de euros en ventas (+32%), una plantilla que ha alcanzado los 1.500 profesionales, un beneficio neto histórico (nunca antes alcanzó las dimensiones registradas en este último ejercicio) y, por fin, la puesta en marcha de la fábrica de monopilotes de Haizea Bilbao, que ha supuesto una inversión de más de 250 millones de euros y un "aumento significativo" de su capacidad de producción. Son los cuatro datos clave que Haizea destaca de su curso 2024, ejercicio durante el cual la multinacional vasca, fundada hace solo siete años, ha consolidado definitivamente -presume- su condición de referente de la eólica marina global. A día de hoy, Haizea Wind Group cuenta con cuatro "unidades productivas", distribuidas en diferentes emplazamientos: produce torres y cimentaciones para parques eólicos marinos en Haizea Bilbao; fabrica torres eólicas marinas en Haizea Breizh; grandes componentes de fundición en Haizea Grupo WEC; y torres eólicas terrestres y velas de succión en Haizea Tecnoaranda. Además, Haizea Wind Group prevé consolidar su crecimiento en 2025 "gracias a la cartera de pedidos contratada, especialmente con Iberdrola, Orsted, Vestas, GE Vernova y Siemens Gamesa".
Bilbao XXL
Pero, más allá de lo estrictamente económico, el principal hito Haizea 2024 es quizá el final de las obras de sus nuevas instalaciones en el Puerto de Bilbao. La dirección de Haizea Wind Group -explican desde la compañía- decidió en 2023 responder a las necesidades de ampliación de su capacidad de producción "para cumplir con los contratos firmados con Scottish Power, empresa del Grupo Iberdrola, y la multinacional danesa Ørsted" y, con ese horizonte en perspectiva, la compañía ha realizado "una inversión de más de 250 millones de euros para sumar a las tres naves existentes otras tres, además de un área de almacenamiento adicional para poder almacenar los monopilotes antes de la entrega". La inversión ha servido -presumen en Haizea- para consolidar su factoría bilbaína como "la fábrica de referencia para monopilotes XXL en Europa" y ha permitido al Grupo diversificar su cartera de clientes "y reforzar -añaden- su posición como Grupo de referencia en la industria eólica global".
El análisis de Haizea: entre el impacto Milei y la pujanza de la eólica marina gala
«El año 2024 ha sido particularmente desafiante para Haizea Tecnoaranda y Haizea Grupo WEC, dos plantas que han conseguido cumplir su presupuesto a pesar de los problemas que sus clientes, los fabricantes de turbinas eólicas, están experimentando especialmente en el sector eólico terrestre.
Por su parte, las dificultades que enfrenta Argentina como país han repercutido en el Grupo. La situación del país y las decisiones administrativas han debilitado mucho el mercado eólico local desde julio de 2024, una situación que ha obligado a Haizea Wind Group a vender su fábrica argentina a su socio local Sica, para que éste pueda utilizar las instalaciones en su negocio tradicional.
En paralelo, el Grupo ha acogido en la fábrica de Bilbao a más de 40 empleados de Haizea Sica, quienes han reforzado nuestra capacidad productiva en el Puerto de Bilbao. En paralelo, se ha retomado la producción en las instalaciones de Haizea Breizh (Francia) para producir los proyectos de Le Tréport y Noirmoutier para Siemens Gamesa, tratando de continuar el buen resultado que la fabricación del proyecto St. Brieuc tuvo en 2023»
Con sede en Zierbena, Bizkaia, Haizea Wind Group es un grupo industrial vasco que opera en el sector eólico marino. Haizea produce torres y cimentaciones para aerogeneradores marinos, entre otros componentes. La compañía ha logrado los certificados Ecovadis para sus plantas Haizea WEC, Tecnoaranda y Bilbao.
En materia de formación, Haizea presume de colaborar "con centros especiales de empleo con 2,24 millones de euros al año", cuenta con el Programa Hiwind- Experto/a universitario/a en desarrollo de Negocio en colaboración con la Universidad de Mondragon; y tiene habilitado el portal formativo Tecnoaranda Academy.
Artículos relacionados
El proyecto Megawind perfecciona los grandes monopilotes que sustentarán el desarrollo de la eólica marina