eólica

La eólica impulsa la generación renovable a un nuevo récord durante el mes de marzo

0
Las renovables alcanzan su máximo histórico mensual con 14.588 GWh, un 0,8% superior al anterior que se registró precisamente en marzo de 2024 y alcanzan una cuota del 61,6%. La eólica ha sido de nuevo la tecnología líder en marzo, con una producción de 6.693 GWh, lo que supone el 28,3 % del total y un 8,9% superior al mismo periodo de 2024. Le sigue la nuclear, con un 20,5% del mix y, en tercera posición, se ha situado la hidráulica, con un 18,1% del total (4.293 GWh). Durante el primer trimestre del año, España ha registrado una demanda de 64.551 GWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024 pero, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,6%.
La eólica impulsa la generación renovable a un nuevo récord durante el mes de marzo

La eólica ha sido de nuevo la tecnología líder en marzo, con una producción de 6.693 GWh, lo que supone el 28,3 % del total y un 8,9% superior al mismo periodo de 2024. Le sigue la nuclear, con un 20,5% del mix y, en tercera posición, se ha situado la hidráulica, con un 18,1% del total (4.293 GWh). Por su parte, la solar fotovoltaica ha registrado una producción mensual de 3.061 GWh, un 0,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior, con una participación del 12,9%.
Además, del cómputo total de energía, 535 GWh se han aportado a las instalaciones de almacenamiento y 1.616 GWh se han programado para exportar energía a nuestros países vecinos permitiendo así un mayor aprovechamiento de la energía generada mediante tecnologías renovables. En total, este mes de marzo, las renovables han generado un 0,8% más que en el mismo periodo de 2024 anotando 14.588 GWh, lo que ha supuesto un nuevo máximo histórico mensual. De esta manera, estas energías han alcanzado el 61,6% del total del mix de generación, según los datos provisionales disponibles hoy. Por otra parte, la producción sin emisiones ha alcanzado el 82,1% del total nacional.

Por su parte, la demanda eléctrica nacional ha crecido un 0,4% en marzo con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de laboralidad y temperatura. En términos brutos, se estima una demanda de 21.539 GWh, un 4,0% superior a la demanda de marzo de 2024, según informa Red Eléctrica. Durante el primer trimestre del año, España ha registrado una demanda de 64.551 GWh, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2024 pero, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda asciende un 0,6%.

La demanda peninsular aumenta un 0,3%
A nivel peninsular, una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda ha sido un 0,3% superior a la registrada en marzo de 2024. En términos brutos, la demanda de este mes ha sido de 20.310 GWh, un 4% mayor a la del mismo mes del año anterior. En lo que llevamos de año, la demanda peninsular ha sido de 60.939 GWh, que corregida supone un 0,6% mayor que la registrada en 2024 para el mismo periodo. Por su parte, y según datos provisionales del día de hoy, las renovables peninsulares generaron el 63,9% del total en marzo, con una producción de 14.426 GWh, un 0,9% más que en el mismo mes del año anterior. Esta cifra supone un máximo en la producción de renovable mensual peninsular siendo además el 20 de marzo el día con mayor producción renovable peninsular de la historia (576,4 GWh). Este dato supera al anterior máximo, anotado el 17/1/2024 con 575,6 GWh. Por otro lado, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 85,4% del total. La estructura de generación peninsular de marzo está liderada también por la eólica, responsable del 29,3% del total al producir 6.613 GWh durante este mes.

El sistema eléctrico en Baleares y Canarias
La demanda de electricidad en marzo de las Islas Baleares ha sido un 4,1% mayor a la de marzo de 2024, una vez tenido en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda mensual se estima en 456.369 MWh, un 5,8% superior a la del año anterior. En los tres primeros meses del año, se registraron 1.337.947 MWh de demanda eléctrica en Baleares, un 3,7 % más a la del mismo periodo del año anterior. En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 68,2% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente este mes. Mientras, la energía renovable generada en la comunidad balear representó un 13,7 % del total. La producción renovable balear disminuyó en 19,6 % respecto al mismo mes del año anterior. Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 24,9 % de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en Canarias, la demanda de energía eléctrica aumentó un 0,6 % respecto al mismo mes de 2024, teniendo en cuenta los efectos de laboralidad y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 737.992 MWh, un 0,8 % superior que la de marzo de 2024. En el acumulado del año, Canarias ha registrado una demanda acumulada de 2.172.277 MWh, un 0,3 % menos que la del mismo periodo del año anterior. En cuanto a la generación, también el ciclo combinado fue la primera fuente en marzo con un 42,3% del total. Las renovables alcanzaron una cuota del 15,6 % de la producción al generar 115.028 MWh, un 7,0 % menos que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, la aportación eólica durante este mes ha sido de 79.438 MWh, un 10,8 % sobre el total y la solar fotovoltaica ha producido 35.528 MWh, que supone un 4,8 % del total.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).