La respuesta de la CNE pone así en entredicho concursos regionales que han desatado por ese u otros motivos la polémica a lo largo de los últimos meses, tales como los de Valencia y Galicia. A pesar de que el primer concurso eólico regional de España tuvo lugar en Galicia hace más de una década, concretamente en 1995, solo en los últimos meses la CNE ha venido a expresar públicamente sus discrepancias con este modo de reglamentar el sector.
Durante las jornadas eólicas celebradas el pasado mes de septiembre paralelamente al PowerExpo 2008, Luis Jesús Sánchez Tembleque, subdirector de Regímenes Especiales de la CNE, hizo referencia a los dudosos cimientos jurídicos de los concursos eólicos regionales, asegurando que iban contra el espíritu de libre competencia, si no contra la letra, de la Ley del Sector Eléctrico.
En el caso cántabro, y según publica esta semana La Voz de Galicia, la CNE ha señalado que, conforme a la ley, “en la generación de energía eléctrica se reconoce el derecho a la libre instalación y se organiza su funcionamiento bajo el principio de competencia”. Eso quiere decir que, cada proyecto para cada emplazamiento debería evaluarse según sus propios méritos y no en función de si el potencial concesionario hace o no promesas de inversión local.
Ahora queda por ver si Cantabria incorporará las modificaciones recomendadas por la CNE. Además habrá que ver si las recomendaciones de la Comisión se traducen en demandas contra otros concursos regionales o si unos y otros continúan haciendo la vista gorda.
Más información:
www.cne.es