“Chile ofrece excelentes condiciones de viento. Además, tiene un gran potencial para la energía solar", dijo Alejandro Lobo-Guerrero Rodríguez, director gerente de proyecto de desarrollo de América Latina.
En lo que respecta a las especificaciones técnicas de las plantas fotovoltaicas, la compañía utiliza policristalino, así como módulos de película delgada construidos en cooperación con el Centro para el Desarrollo de la Energía con sede en la Universidad de Antofagasta. Los instrumentos de medición documentaron la producción de energía en condiciones complicadas.
"En el Trópico de Capricornio, los módulos están expuestos a las tormentas de arena, el polvo magnético y un ambiente altamente corrosivo", explicó Diego Lobo-Guerrero Rodríguez, director del proyecto juwi Solar GmbH. Cada planta produce energía suficiente para cubrir las necesidades anuales de doce hogares chilenos. juwi Solar dona las plantas y parte de la energía producida a la citada universidad. La salida de la segunda planta de energía solar se entrega libre de cargo para la escuela de San Pedro de Atacama, en cuyo techo se han colocado una de las plantas.
La empresa alemana, que también desarrolla la eólica en Uruguay, ha abierto siimultáneamente otra oficina en Sudáfrica.
Más información:
www.juwi.com