eólica

La AIE valora positivamente el desarrollo de la eólica marina pero detecta falta de voluntad política

0
Las experiencias de la primera ola de parques eólicos marinos han sido recopiladas y sintetizadas en un estudio de la Agencia Internacional de Energía (AIE), basado en varios cuestionarios entre los actores principales. Aunque la evaluación es principalmente positiva, el documento detecta una falta de voluntad política e identifica una mejora en este sentido como uno de los factores vitales para el sector. En su estudio, AEI se centra en cinco parques eólicos marinos instalados en el norte de Europa entre 2000 y 2004. "Los proyectos englobados pueden considerarse pioneros, planteando riesgos significativos", afirma AIE. "Un gran numero de retos han sido superados y las lecciones aprendidas sirven para la evolución de nuevas practicas".

La AIE considera que los promotores han logrado superar difíciles retos tecnológicos, pero añade que en todos los casos la necesidad de apoyo polítco fue un factor clave. "Cuando han existido marcos estables de apoyo, se ha agilizado el desarrollo marino, acortando plazos y optimizando inversiones", dice AIE en su informe. De modo contrario, la pegas administrativas han alargado los procesos y han dificultado conseguir las inversiones necesarias.

En cuanto a los sistemas de apoyo, el negocio eólico marino no se diferencia del terrestre, mantiene el informe. "Para el despegue de esta tecnología se requiere una combinación de primas e incentivos que fomenten su desarrollo". Todo ello conducirá a economías de escala que reducirán los costes de instalación, según las conclusiones del estudio.

Los aspectos sociales son también analizados, y pueden ser una buena referencia para España, donde existe una oposición social vehemente a los proyectos hasta ahora planteados, en especial en aguas de Cádiz. En este sentido el informe es alentador: "la experiencia ha sido muy positiva comparada con las expectativas a priori", mantiene AIE, especialmente en el caso de dos parques construidos cerca de áreas de sensibilidad ambiental, los parques de Nysted y Horns Rev en Dinamarca.

A pesar de un impacto de corto plazo sobre algunas especies durante la fase de construcción, su reaparición y recolonización se han realizado de manera rápida. En algunos casos, la cimentación ha servido para albergar nuevas colonias. La Agencia Danesa de Energía (DEA) registró una ausencia de oposición social en general.

Respecto al impacto visual, otro de los caballos de batalla en Cádiz, el estudio es muy positivo. El impacto ha sido menor de lo esperado en Nysted y Horns Rev. En el caso del parque de Arklow Bank en Irlanda, el Departamento de Comunicación de Recursos Naturales considera que el nivel de apoyo social radica en parte en una comunicación pública, completa y honesta.

Más información:
www,iea.org
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).