El de KoalaLifter es uno de los siete proyectos españoles escogidos (el único navarro) de un total de 1.849 proyectos presentados a nivel europeo en la última convocatoria de EIC Accelerator (conocido anteriormente como Instrumento Pyme Fase 2). La financiación conseguida por KoalaLifter (Leunamme Technology S.L.) es de 2 millones de euros de ayuda a fondo perdido y de 4,1 millones en participación en capital por parte de la Comisión Europea.
En la convocatoria de enero de 2020 solo un 2,4% de los proyectos presentados han conseguido la ayuda, lo que demuestra su exigencia. “Esta gran inversión ayudará y permitirá a KoalaLifter finalizar el desarrollo de sus diferentes equipos sin grúa, la realización de pruebas y tests, y la certificación de los equipos para su comercialización”, explican desde la propia empresa.
Desde el comienzo del proyecto y hasta la actualidad, KoalaLifter ha contado con el apoyo financiero de entidades como Sodena, Caixa Capital Risc, EIT Innoenergy, y Enisa entre otros inversores. Tanto el instrumento Pyme Fase 1 como el Fase 2 (conocido ahora como EIC Accelerator) fueron conseguidos con ayuda de la labor profesional de Inspiria Consulting.
La empresa diseña un sistema autotrepante para el mantenimiento y la construcción de parques eólicos que no necesita de grúas. Gracias a la forma en la que el equipo abraza la turbina, hace que sea 100% universal y adaptable a cualquier modelo de aerogenerador, pudiendo operar con vientos de hasta 25 metros/segundo. El transporte de los equipos Koala no requieren de permisos especiales ya que es adaptable a un tráiler convencional de 40’.
KoalaLifter ha terminado de desarrollar la variante para mantenimiento de pala eólica de hasta 20 toneladas, modelo conocido como KL-B20, y ha comenzado ya el desarrollo de sistemas para el mantenimiento de componentes de la nacelle, construcción, y su aplicación a la construcción y mantenimiento de la eólica marina. Con este abanico de productos, KoalaLifter quiere adaptar sus equipos a todos los posibles escenarios que hay en el sector.
“Gracias a la sencillez del sistema KoalaLifter, es posible transportar esta tecnología a países donde no hay disponibilidad de grúas, y que hace que los costes de construcción de parques sean tan elevados que tumban muchos proyectos eólicos”, explican.