eólica

Japón presenta un proyecto de 600 MW en la Patagonia vinculado con la producción de hidrógeno

0
El Gobierno japonés ha tomado cartas en el fomento de su industria eólica con la presentación, al Secretariado de Energía Argentino, de un proyecto eólico que propone la instalación de hasta de 600 MW en la parte litoral de la Patagonia, según informan fuentes de prensa local. A más largo plazo, el proyecto plantea la posibilidad de utilizar la energía eólica para producir hidrógeno. Kenichiro Ota, de la comisión energética nipona, afirmó que su Gobierno sufragará la extensión de las infraestructuras eléctricas necesarias en la región argentina. Además, la comisión negocia con empresas japonesas, como Nissan, Honda o Toyota, su posible implicación en un plan industrial para implantar las fábricas de aerogeneradores y componentes en la Patagonia. Según Ota se van a instalar equipos de medición de viento en la zona, cerca del parque eólico existente de El Truncado.

La decisión de esta intervención pública, que se llevará a cabo conjuntamente con la comunidad empresarial nipona, radica en el reducido número de emplazamientos eólicos en Japón, junto con sus necesidades de negociar derechos de emisión de CO2, según sus compromisos dentro del Protocolo de Kioto.

“Desafortunadamente, en Japón no tenemos fuentes de energía primaria”, comenta Ota, refiriéndose a la casi total dependencia energética nipona del exterior. “En el sur de Argentina, hay vientos muy, muy fuertes”, añade. “Es la razón por la que estamos aquí”.

Mediante la colaboración de la Sociedad de Hidrógeno de Japón, agrupación de las entidades niponas públicas y empresariales de I+D, el proyecto incluye un estudio de viabilidad para producir este vector energético con sistemas de electrólisis implantados en las inmediaciones de los parques eólicos contemplados. El estudio incluye la posibilidad de desarrollar un “barco especial” para transportar el hidrógeno.

Más información:
www.hpath.org
www.japanfs.org

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).