eólica

Grenpeace critica que Chaves rechace la energía eólica marina y no las centrales térmicas

0
La organización ecologista Greenpeace ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, que rechace cualquier proyecto de construcción de centrales térmicas que no goce de consenso social, al igual que ha hecho con los proyectos para desarrollar la energía eólica marina. En un comunicado remitido a Europa Press, y ante las declaraciones del presidente de la Junta acerca de los parques eólicos marinos, Greenpeace exige coherencia a Manuel Chaves y le pide que rechace "todos aquellos proyectos de centrales térmicas que no gozan del consenso social".

"Por coherencia política, por respeto social, por obligaciones legales de carácter internacional y por compromiso político" con el PSOE, que "aboga por la lucha contra el cambio climático", Chaves "debe rechazar de igual manera todos estos proyectos, porque está demostrado que causan un grave atentado contra el medio ambiente, la
biodiversidad, la economía y el futuro de los andaluces y andaluzas", argumenta Greenpeace.

"Rechazar la energía eólica marina, y no hacer lo mismo con la energía procedente de las centrales térmicas es una hipocresía frente a la sociedad, y demuestra estar al servicio de los intereses de las grandes compañías eléctricas como Iberdrola y Endesa", ha afirmado Raquel Montón, responsable de Energía de Greenpeace España.

Montón recordó además que "el Gobierno tiene la obligación legal de cumplir el Protocolo de Kioto, de revisar el Plan de Fomento de las Energías Renovables, y de lograr que en 2010 un 12 por ciento de la energía primaria provenga de fuentes renovables, según la Ley del Sector Eléctrico. "Rechazar la energía eólica marina significa renunciar a cumplir la Ley y las obligaciones derivadas de ellas", advirtió la dirigente ecologista.

Greenpeace lleva proponiendo al Gobierno que elabore un Plan Eólico Marino desde el año 2003, y resulta "imprescindible" que este plan se desarrolle "inmediatamente", señaló Montón. .

"La sequía que azota nuestro país es uno de los ejemplos que puede ilustrar las consecuencias derivadas del cambio climático, ese es el destino que ofrece Chaves a las generaciones futuras al permanecer pasivo ante la instalación de miles de megavatios de energía sucia en Andalucía", concluyó.

Falta de respeto al trabajo del Foro
El rechazo de Chaves a la instalación de parques eólicos en aguas gaditanas se produce después de que el martes 14 recibiera a los alcaldes de La Janda, que se oponen e los parques, y tras las jornadas celebradas la pasada semana en Cádiz para debatir sobre estas instalaciones.

Dichas jornadas servían de colofón a siete meses de trabajo realizado por el Foro de la Energía Eólica Marina auspiciado por el área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz, que organizó múltiples encuentros y debates entre todos los implicados en el conflicto, lo que permitió al equipo técnico del Foro recopilar una valiosa información que ahora iba a plasmar en unas conclusiones finales.

Sin embargo, lo partidos políticos de Cádiz no han querido esperar a la llegada de las conclusiones y ayer mismo, en una sesión extraordinaria, acordaron por unanimidad rechazar los parques, " ante la falta de consenso social".

El presidente del Foro y vicepresidente de la Diputación, el andalucista Manuel María de Bernardo, calificó esta sesión extraordinaria como una "falta de respeto" al trabajo técnico del área de Medio Ambiente y anunció que las conclusiones del foro serán llevadas al pleno de julio.

Por su parte, el diputado nacional y portavoz de Los Verdes en Andalucía, Francisco Garrido, ha advertido al presidente de la Junta de que "podrán romperse acuerdos políticos" si se confirma la oposición del Gobierno andaluz a la construcción del parque eólico marino en Trafalgar.

En cuanto a los promotores, César del Campo, de EHN, INR Eólica y Cupimar , las tres firmas que impulsan el parque eólico Mar de Trafalgar (273 aerogeneradores, 928 MW de potencia total), ha anunciado que la continuidad del proyecto será debatida en un consejo de inversores que se convocará en los próximos días.


Más información:
www.greenpeace.es
www.foroeolica.dipucadiz.org
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).