eólica

Greenpeace plantea los criterios ambientales que deben regir la instalación de parques eólicos

0
La organización ecologista pide 25.000 MW de eólica para 2011 en España y considera que se trata de una fuente energética imprescindible para cumplir con Kioto, que debe dar ejemplo de respeto ambiental. Greenpeace propone duplicar el actual objetivo eólico de la planificación energética, para alcanzar al menos los 25.000 MW instalados en España, con instalaciones en tierra y en mar, antes de que se agote el plazo para cumplir el Protocolo de Kioto. La organización ecologista ha hecho públicos unos criterios ambientales para desarrollar el máximo potencial eólico de forma compatible con el medio ambiente.

La propuesta de Greenpeace responde al compromiso de revisar el Plan de Fomento de las Energías Renovables y la planificación energética, anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el acto de celebración de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. “Estas revisiones son necesarias para que España pueda cumplir Kioto, pues los actuales objetivos de renovables resultan insuficientes para frenar el crecimiento de las emisiones, que alcanzará un 60% debido al crecimiento previsto de la demanda energética y a la masiva puesta en marcha de centrales térmicas”, explica Greenpeace.

“La energía eólica es la que más emisiones está evitando y la que más puede ayudar a corto plazo a la lucha contra el cambio climático”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace España. “Gobierno y comunidades autónomas deben trabajar juntos para unificar criterios ambientales y energéticos y facilitar la implantación de parques eólicos”.

Criterios ambientales claros y homogéneos
Para Greenpeace, el nuevo plan de las renovables debe incorporar un plan eólico marino, que complemente el crecimiento continuado de los parques eólicos terrestres. Pero la organización ecologista insiste en la “urgente necesidad de aplicar criterios ambientales claros y homogéneos en todos los casos”.

Greenpeace considera “electricidad limpia” la procedente de parques eólicos siempre que:

– Los emplazamientos se ubiquen dentro de las zonas permitidas en los planes eólicos que sean de aplicación, o fuera de Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 o áreas afectadas por Planes de Conservación de Especies en “peligro de extinción”.

– Cuenten con una declaración de Impacto Ambiental favorable.

– Se cumplan todos los condicionantes y medidas correctoras que se impongan en la Declaración de Impacto Ambiental.

– En caso de no existir Declaración de Impacto, al menos se deberá evitar realizar las obras del parque eólico en la época de cría de posibles especies amenazadas, se tendrán que llevar a cabo trabajos de recuperación de las zonas alteradas, y limitar el acceso de personal no autorizado.

Greenpeace recuerda que “la carencia de unos criterios ambientales claros está dificultando la aceptación social y frenando un desarrollo más rápido de la energía eólica, a pesar de que la tecnología lo permite. Estas dificultades son aún mayores en el caso de la eólica marina, por lo que es de la máxima urgencia un plan que establezca los criterios ambientales y evalúe el potencial técnico para seleccionar los emplazamientos y realizar la instalación de los parques.

“Es inaceptable seguir quemando carbón o gas para producir electricidad, mientras disponemos de viento en abundancia”, afirma José Luis García Ortega, responsable de proyectos de la campaña de Energía de Greenpeace España. “La energía eólica es limpia, abundante, fiable, rentable, real, segura, socialmente aceptada y crea empleo; por eso hay que aprovechar todo su potencial”.

Puedes descargar el documento “Energía Eólica. Planteamiento de Greenpeace” en formato PDF pinchando aquí.

Más información:
www.greenpeace.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).