Greenalia estima que su instalación (45 megavatios en total) demandará una inversión de 34 millones de euros "y movilizará 450 empleos en las fases de construcción y mantenimiento". La empresa explica en un comunicado que este parque -Pena Ombra- forma parte de los 135 megavatios que le fueron adjudicados en la subasta de energías renovables que convocó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el pasado mes de enero. El proyecto consistirá en la instalación, en los términos municipales de Curtis, Guitiriz y Sobrado dos Monxes, de una decena de máquinas de 4,5 megavatios de potencia que Greenalia estima producirán cada año más de 146.000 megavatios hora, "gracias a lo que se evitará la emisión del equivalente a 12.571 toneladas de petróleo al año".
En lo referente a las características técnicas -concreta la empresa-, las máquinas tendrán una altura de buje de 111 metros y un diámetro de rotor de 136. El proyecto expuesto -explican desde Greenalia- incluye su estudio ambiental, de avifauna y patrimonio. Ambientalmente -añade-, se concluye la compatibilidad con el entorno: "por lo que respecta al estudio de avifauna, de él se deriva que la zona no presenta especial interés ornitológico y no existe corredor migratorio específico ni otra situación que pueda producir una agrupación de aves que puedan verse perjudicadas por la implantación de los aerogeneradores". En cuanto al informe arqueológico, éste refleja que el parque no supondrá afectación alguna a elementos arqueológicos y etnográficos catalogados de interés.
Greenalia calcula que el impacto económico en las arcas municipales de los tres ayuntamientos afectados, sumados impuestos y tasas, será superior a los 850.000 euros.
Puesta en marcha de 270 MW en los próximos años
Con la tramitación de este parque (que se halla en curso), Greenalia sigue avanzando en el desarrollo de potencia eólica en Galicia, donde tiene actualmente 46,5 MW en operación -a los que se suman 50 MW de la planta de biomasa de Curtis- y 27,7 en construcción.
Durante 2021, la compañía iniciará la construcción de los parques eólicos pendientes de desarrollo incluidos en su plan Eolo I, que sumarán un total de 135 MW y que asegura ya tienen la financiación comprometida. A estos se añadirán otros 135 MW adjudicados el pasado mes de enero en la subasta de renovables del Ministerio de Transición Ecológica. En total 270 MW que se pondrán en marcha progresivamente a partir de 2022.