Cinco son los proyectos eólicos marinos flotantes que Greenalia impulsa en Canarias: Gofio, Dunas, Mojo, Guanche y Cardón. El primero de ellos, Gofio, previsto en San Bartolomé de Tirajana, ha superado ya hitos relevantes de su tramitación, incluida la obtención del permiso aeronáutico para la instalación y operación de parque, siendo el único proyecto en España que cuenta actualmente con este nivel de desarrollo, según detallan desde Greenalia. “Por ser el único proyecto que tiene este avanzado estado de tramitación, habiendo superado de forma positiva la fase de informes previos y con la posibilidad de obtener la Declaración de Impacto Ambiental en los próximos meses, consideramos que es el proyecto que cuenta con mayor madurez en España, especialmente tras la moratoria establecida por el Gobierno en 2021 para nuevos proyectos”, ha explicado el CEO de la compañía, que ha agradecido al Gobierno de las islas el diálogo abierto para avanzar "en un objetivo clave y común, como es la independencia energética de las islas y la transición hacia un sistema basado en energías renovables".
Greenalia prevé pues que el PE Gofio sea el primer parque eólico marino flotante de España. La empresa gallega estima que esta instalación, que cuenta con un factor de capacidad neto cercano al 60%, generará el equivalente al consumo de 75.000 hogares. Por todo ello, la empresa considera que es "un proyecto potencial para ser presentado a los Fondos Next Generation dentro del Perte de Renovables".
Asimismo, Greenalia ha trasladado al titular del Gobierno canario su firme compromiso por identificar el mayor número de empresas potenciales en el entorno canario, un apartado en el que García ha recordado el Memorando de Entendimiento firmado el pasado mes de mayo con el Clúster Marítimo de Canarias, con el que existe un acuerdo de colaboración para abordar estos proyectos con compañías asentadas en las islas y reforzar así su capacidad tecnológica, "de modo que puedan establecerse como una referencia en el sector de la eólica marina flotante a nivel mundial en y con ello poder internacionalizar sus operaciones y servicios".
En este sentido, desde Greenalia destacan las cifras de inversión, ya que se estima una inversión total para el PE Gofio de entre 175 y 200 millones de euros (entre 800 y 950 para los 5 parques en desarrollo en Gran Canaria) de los cuales se espera que un montante de entre 60 y 100 millones de euros (de 300 y 500 millones de euros en el caso de los 5 proyectos) para empresas nacionales y canarias y la movilización de unos 800-850 empleos (directos e indirectos) por cada uno de los 5 proyectos actualmente en desarrollo.
Credenciales
Greenalia es un "productor independiente de energía exclusivamente con tecnologías renovables". La empresa presume de usar "solo viento, Sol y biomasa forestal procedente de restos de cortas de plantaciones certificadas para generar electricidad en armonía con la naturaleza". Desde 2017 está presente en el BME Growth comportándose como uno de los mejores valores por revalorización. Greenalia tiene su sede en A Coruña y centros de producción previstos en Europa, España (Península Ibérica e Islas Canarias) y Estados Unidos.