eólica

Gran Canaria quiere instalar 200 megavatios de potencia eólica marina flotante en cinco años

2
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, encabezan la delegación institucional canaria que ha viajado al WindEurope's Annual Event que acoge estos días Copenhague (Dinamarca). Brink y Lozano -informa el Cabildo- están desarrollando "una intensa agenda de reuniones con empresas y agentes clave del sector para trasladar las oportunidades que ofrece la isla en el despliegue de la eólica marina flotante". [En el centro de la imagen, con zapatillas de suela blanca, el consejero Brink].
Gran Canaria quiere instalar 200 megavatios de potencia eólica marina flotante en cinco años

Copenhague acoge desde ayer la gran cita anual del sector eólico europeo, #WindEurope2025. El evento, por el que se espera desfilen 15.000 profesionales, está organizado por la patronal continental WindEurope, en colaboración con las agencias danesas GreenPower Denmark y Wonderful Copenhague y ha recibido desde España, entre otras, la visita de una delegación de la Asociación Empresarial Eólica, encabezada por su director general, Juan Virgilio Márquez, y la de una delegación institucional canaria y de la que forman parte el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano. La comitiva grancanaria, coordinada por la agencia pública Proexca, ha viajado a la capital danesa "para atraer proyectos de eólica marina flotante a la isla". En ese sentido, el consejero Brink ha recalcado que “Gran Canaria está preparada para liderar en España el desarrollo de la eólica marina flotante. Contamos con un alto recurso eólico, una sólida estrategia energética, un ecosistema de innovación en expansión y un firme compromiso institucional y social con la transición ecológica".

La Agenda de Transición Energética de Gran Canaria para 2040 establece como objetivo prioritario -ha recordado en ese sentido el consejero- el despliegue de hasta 575 megavatios de potencia instalada en eólica marina, "con un primer desarrollo previsto de doscientos megavatios antes de 2030". Este impulso -adelanta Brink- permitirá cubrir una parte sustancial de la demanda energética insular con energías limpias, atraer inversión, generar empleo cualificado y reindustrializar la isla de manera sostenible. "La eólica marina no es solo una herramienta para avanzar en la descarbonización, sino también un potente motor de innovación, creación de empleo y desarrollo tecnológico", ha subrayado el consejero grancanario.

En el comunicado que ha difundido el Cabildo con motivo de la visita de la delegación grancanaria a Copenhague, el Ejecutivo insular recuerda que el Gobierno de España ha confirmado su "intención de celebrar en 2025 la primera subasta de eólica marina del país".

“Desde Gran Canaria confiamos firmemente -ha dicho el consejero Brink- en que seremos el primer territorio del país en acoger dicha subasta, gracias a la madurez técnica y administrativa de nuestros proyectos, al compromiso institucional y a unas condiciones naturales excepcionales para el desarrollo de esta tecnología”.

Agenda de Transición Energética de Gran Canaria Horizonte 2040

Añadir un comentario
Suso
Canarias y, siendo un desconocedor del tema, creo que está desaprovechando la geotérmica que incluso es una posibillidad en otras latitudes menos favorables. Más cara, sí, pero más constitutiva de la naturaleza Canaria, imposible.
Suso
Venga, ya!!! . Pero en Muras (Lugo) : 660habitantes, 300Mw. Gran Canaria: 870.000 habitantes, 200Mw ( deberían ser varias decenas de millar de Mw). Entiendo que en Muras hace mucho frío y se necesita más energía, pero....
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).