eólica

El fabricante USA celebra estos días el primer aniversario de su separación corporativa de General Electric

GE Vernova firma ocho mega-aerogeneradores terrestres de 6 megavatios en Aragón

0
El fabricante norteamericano, que celebra estos días el primer aniversario desde su separación corporativa de General Electric, acaba de anunciar la firma de un acuerdo con Forestalia para el suministro de ocho aerogeneradores de 6,1 megavatios, con rotor de 158 metros, para un proyecto eólico de 49 megas en Aragón. El acuerdo, registrado en el primer trimestre de 2025, se enmarca dentro del "acuerdo marco" (de 693 megavatios) anunciado en diciembre de 2023 "para el desarrollo de proyectos en la región aragonesa". [Foto: aerogenerador GE Cypress 5.5-158, de cinco megavatios y medio de potencia y 158 metros de diámetro de rotor, en el parque eólico Capital Energy Loma de los Pinos, provincia de Sevilla. Fotografía de Francis Tsang 2023].
GE Vernova firma ocho mega-aerogeneradores terrestres de 6 megavatios en Aragón

GE Vernova, fabricante eólico transnacional surgido en abril de 2024 como "compañía independiente" tras su separación corporativa de General Electric, acaba de anunciar que suministrará hasta ocho máquinas terrestres de más de seis megavatios a Forestalia (estas turbinas se encuentran entre las más potentes instaladas en tierra firme en toda Europa). Forestalia es una empresa aragonesa que "promueve, desarrolla y construye proyectos de energía eólica, fotovoltaica, biomasa y producción de pellets" y que asegura que controla "una cartera creciente de proyectos en operación y construcción, que superará los 1.200 megavatios de capacidad instalada bajo gestión directa en los próximos años”. Según consta en su perfil corporativo, Forestalia ha promovido y desarrollado ya más de 4.000 megavatios de proyectos "para su construcción y operación por otros operadores", entre los que cita a Repsol, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), Lightsource BP y Bruc Management, proyectos "en su mayoría -informa- ya operativos". GE Vernova presume de tener una fuerte presencia en España, con 5.900 megavatios de capacidad eólica instalada, de los cuales 1.500 megas están en Aragón. Además, cuenta con instalaciones de fabricación en Ponferrada (León) y Castellón (Comunitat Valenciana).

Gilian Sabatier, director comercial de la división de Eólica Terrestre de GE Vernova para mercados internacionales: “nos complace seguir avanzando en nuestro acuerdo marco con Forestalia, en su esfuerzo por contribuir a los objetivos que tiene España con las energías renovables. Nuestras turbinas se adaptan perfectamente a las condiciones del viento tanto en España como en Europa, en un contexto en el que nuestros clientes siguen apostando por la energía eólica para cubrir la demanda, reforzar la seguridad energética y alcanzar las metas en energías renovables”

GE Vernova, heredera de General Electric, acaba de cumplir un año como compañía independiente. Según explica en su perfil corporativo, durante este primer año de actividad, la empresa asegura "ha alcanzado los 44.000 millones de dólares en pedidos, 35 mil millones en ingresos y una mejora de más de 1.000 millones en su flujo de caja, situándolo en 1.700 millones de dólares". La compañía declara a día de hoy una plantilla global de "aproximadamente 75.000 personas en 140 países diferentes, de las cuales más de 25.000 se encuentran en Europa, donde opera a través de más de 60 centros de producción y 4 sedes empresariales".

A lo largo de este primer año de actividad como compañía independiente, GE Vernova ha apostado por implementar "alianzas estratégicas e inversiones clave" entre las que la compañía destaca la inversión de 50 millones de dólares "en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts", o la expansión de su asociación con Amazon Web Services (AWS) para impulsar la transformación digital mediante soluciones en la nube. En diciembre de 2024, la compañía anunció planes para invertir cerca de 4.000 millones de dólares en gasto de capital y unos 5.000 millones en investigación y desarrollo (I+D) hasta el año 2028.

GE Vernova declara una base instalada de aproximadamente 57.000 aerogeneradores y más de 120.000 megavatios de capacidad instalada en todo el mundo. Su catálogo de productos incluye aerogeneradores terrestres y la plataforma Haliade-X para eólica marina, además de soluciones de mantenimiento y opciones para extender la vida útil de los equipos.

España
GE Vernova presume de tener una "sólida presencia" en España, donde emplea a más de 2.700 personas, "lo que convierte al país en uno de los principales centros operativos de la compañía en Europa". La empresa cuenta con seis centros productivos y cinco de servicios repartidos por todo el territorio, dedicados a la fabricación, reparación e innovación tecnológica. Entre ellos GE Vernova destaca singularmente el Centro de Excelencia de Ingeniería en Barcelona, "con más de 500 ingenieros desarrollando turbinas eólicas de última generación".

Además, GE Vernova cuenta con dos fábricas de palas para aerogeneradores: una, en Ponferrada, especializada en "palas avanzadas orientadas a la repotenciación de turbinas eólicas de entre 2 y 3 MW"; y otra, en Castellón, donde fabrica palas de gran tamaño, de hasta 80 metros de longitud, y que presume de haber sido pionera en el desarrollo de "la primera pala 100% reciclable en el marco del proyecto Zebra".

La multinacional estadounidense cuenta así mismo, en Noblejas (Toledo), con un centro especializado en la "reparación integral de componentes clave para turbinas eólicas terrestres de hasta 5 MW, incluyendo cajas de cambio, generadores y transformadores". Noblejas opera -explican desde la compañía- como un "hub logístico de referencia a nivel europeo".

Al norte la península, GE Vernova cuenta con un centro en Andoain (País Vasco), especializado en la reparación de generadores industriales e hidroeléctricos, y generadores de gran potencia. La empresa explica en su perfil corporativo que está inmersa ahora mismoi "en una importante inversión para incorporar una segunda línea de fabricación de barras de estator".

Por último, otro de los centros que la compañía califica de "emblemáticos" en España es el de Zamudio (País Vasco): "se trata de un centro de innovación en protección y automatización de redes eléctricas, con soluciones avanzadas de hardware y software".

GE Vernova destaca, en el marco de este primer año de actividad, "la firma de uno de los mayores contratos del sector en Europa: el suministro de aerogeneradores por valor de 700 millones de euros para el parque eólico de Teruel, un clúster de 760 MW que representa el mayor proyecto de renovables actualmente en desarrollo en el país" (España).

Además, durante el segundo trimestre de 2024, inmediatamente después de haber adquirido su condición de "compañía independiente" de General Electric, GE Vernova anunció nuevos acuerdos con desarrolladores como ERBI, Enervent y Greenvolt, "que amplían su huella industrial -presume- en distintas regiones del país" (en referencia a España).

Coincidiendo con este primer aniversario, GE Vernova acaba de lanzar su primera campaña global de marca, titulada “The Energy of Change”. El corazón de la campaña es un cortometraje que ilustra las tecnologías que están transformando el futuro de la energía en los tres segmentos de negocio de GE Vernova: Power, Wind y Electrification.

La campaña -explican desde la compañía- se inspira en el arte japonés del kintsugi, que consiste en reparar lo que se ha roto para hacerlo aún más bello: "es una metáfora del poder de la resiliencia y de cómo, en el proceso de innovación, lo posible nace muchas veces de lo inesperado".

Surgida de General Electric, compañía con más de 130 años de historia, GE Vernova tiene su sede en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).