Hay algunos datos que hablan por sí solos y que son incontestables, afirma AEE: en la eólica se han invertido en los últimos 20 años más de 25.000 millones de euros; es uno de los pocos sectores en los que España se encontraba hasta ahora en el pelotón de vanguardia (4º país en potencia instalada, 5º en patentes, presencia de las empresas españolas en todos los mercados relevantes, etcétera); tenía un alto nivel de inversión en I+D; había llegado a crear 45.000 puestos de trabajo; y durante más de seis meses ha sido la primera tecnología del sistema eléctrico español.
“El conjunto de la reforma aprobada en julio por el Gobierno pone patas arriba, todo el marco normativo, el apoyo legal en el que se sustentaban los logros anteriormente descritos”, añade. Un nuevo escenario con multitud de interrogantes, con normativas por desarrollar o estándares por definir se presenta ante los agentes del sector. Todo ello ha llevado a la asociación a considerar que es el momento de llevar a cabo un análisis global del impacto que esta reforma energética tiene y, sobre todo, va a tener en la actividad. eólica. Ese es el objetivo de la jornada del próximo 3 de octubre, a lo largo de la cual se profundizará, con la intervención de un amplio panel de expertos, en los aspectos más importantes como la retribución, la incidencia en el mantenimiento y alargamiento de la vida de los parques.
Programa de la jornada.