eólica

EnerAgen informa
La Universidad de Murcia pone en marcha un microparque eólico con nueve aerogeneradores de 5 kW de potencia

0
El próximo 3 de mayo se inaugura el microparque del campus de Espinardo, de la Universidad de Murcia, formado por nueve aerogeneradores de pequeña potencia. La intención de este proyecto pionero es instalar pequeñas máquinas en zonas donde haya viento suficiente y sea posible la integración. El microparque, que será inaugurado por el consejero de Economía, Industria e Innovación de la región de Murcia, Patricio Valverde, y el rector de la Universidad de Murcia, José Ballesta, ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación entre la propia Universidad, la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (ARGEM) y el fabricante murciano Windeco.

La instalación que se inaugura la próxima semana es sólo la primera fase de un total previsto de veinte máquinas. Está ubicada en la zona de expansión de Espinardo, en el límite entre Murcia y Molina de Segura, muy próximo a la Facultad de Bellas Artes.

Tecnología murciana
Como señalan en ARGEM, "en el proyecto, se pretenden conjugar tres aspectos fundamentales: el investigador, el docente y el social, aparte del carácter innovador de la instalación y la clara apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías". Las máquinas, que son del tipo Vento5000, tienen una altura de torre de quince metros y una potencia instalada de 5 kW. La tecnología eólica de estas máquinas ha sido desarrollada plenamente por la empresa murciana Windeco, ubicada en Yecla.

Las mediciones realizadas in situ, conjuntamente con la curva experimental de la máquina, han servido para extrapolar la producción anual por máquina que se ha estimado entre 35 y 50 kWh por día. Estos datos van a permitir que la instalación tenga unos plazos de amortización entre 8 y 10 años. La producción de esta energía verde va a ser vendida a la compañía distribuidora y vertida directamente a la red, a través de un transformador que eleva la tensión a 20 kV.

El proyecto, con un presupuesto en la primera fase de unos 300.000 euros, ha contado con una ayuda económica directa de ARGEM, una subvención del Ayuntamiento de Murcia y una financiación bonificada de la línea ICO-IDAE.

"Queremos demostrar que "nuevos modelos de energía eólica de pequeña potencia son posibles, además de los grandes parques eólicos. Este tipo de proyecto se integra en entornos más cercanos y urbanos, y hay un aprovechamiento máximo del recurso eólico". Su ubicación en el campus de Espinardo de la Universidad de Murcia va a permitir que más de 15.000 alumnos vean esta instalación innovadora.

Más información:
ARGEM
Tel: 968 22 38 31
www.argem.regionmurcia.net
www.windeco.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).