El proyecto adjudicado a Elecnor, enmarcado dentro del concurso de Fuentes Aternativas organizado por el gobierno brasileño, supone una ampliación del área conocida como Palmares, en el estado de Rio Grande do Sul. La empresa española informa de que ya tiene en esa zona cincuenta megavatios "plenamente operativos y otros 72 en desarrollo". Tras esta nueva adjudicación, Elecnor pasaría pues a contar con un total de 150 MW en Palmares, lo que unido a los 306 MW de la cercana área de Osorio, convierten a este complejo eólico en el mayor del hemisferio sur.
La compañía asegura que mantiene "una fuerte presencia en el campo de las energías renovables, destacando en eólica (más de 1.100 MW en operación y construcción), termosolar (tres plantas en España) y solar fotovoltaica, donde actúa no sólo a través de la matriz del grupo, sino también con su filial Atersa", fabricante de módulos y paneles solares que adquiere en el año 2004. Elecnor se define como una empresa que desarrolla proyectos de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías, con 12.000 empleados y presente en más de treinta países. La multinacional española dio sus primeros pasos en el exterior en los años sesenta, cuando constituye, precisamente en Suramérica, su primera filial extranjera: Elecven (Electrolíneas de Venezuela).