El Supremo considera en la sentencia que las obligaciones de evaluación de impacto ambiental “no pueden ser eludidas mediante la artificiosa división o segregación del parque eólico en varios proyectos de ejecución, con la finalidad de obtener declaración de impacto ambiental favorable en fraude de Ley”. La fragmentación de la evaluación, y el incumplimiento generalizado de no evaluar el impacto sinérgico de los diferentes proyectos existentes en una zona, como los de Omaña en León, es lo que ha motivado a SEO/BirdLife a emprender acciones ante los tribunales.
En esta comarca leonesa, la organización ambientalista SEO/BirdLife ha recurrido diecisiete infraestructuras ligadas al desarrollo eólico, evaluadas de forma fragmentada, y que además "presentan una importante afección a espacios de la Red Natura 2000 y a especies como el alimoche y el urogallo cantábrico". Según el coordinador de Conservación de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, “esta sentencia es un elemento más, que demuestra que en España el procedimiento de evaluación de impacto ambiental está viciado y que hay que volver a refundarlo". Más aún, según datos de esta sociedad ornitológica, "la práctica totalidad de autorizaciones de proyectos se lleva a cabo sin evaluar el impacto que tendrá asociado a otros proyectos construidos o proyectados”. SEO/BirdLife viene defendiendo que los parques eólicos en áreas sensibles suponen una amenaza para las aves al producir una importante mortalidad sobre ellas y al alterar gravemente su hábitat. Según Atienza, “es necesaria una adecuada planificación y evaluación que evite la promoción y autorización de parques eólicos en las zonas más importantes para las aves”.
En el comunicado que ha difundido hoy, SEO/BirdLife considera que "la falta de celo de la administración autonómica para integrar el desarrollo eólico con la conservación de la biodiversidad ha prestado un flaco favor al desarrollo eólico en la provincia de León y una gran inseguridad para las empresas del sector". Por otra parte, la sociedad ornitológica pide a la Junta de Castilla y León "que revoque de forma inmediata todas las autorizaciones de parques eólicos en Omaña y llegue a un acuerdo con las empresas para identificar lugares con menores impactos y hace extensivo este llamamiento al resto de administraciones autonómicas en las que tampoco se está realizando una correcta evaluación de impacto ambiental". Precisamente la 102ª edición de Energías Renovables (julio/agosto de 2011) incluye un reportaje sobre los impactos de las infraestructuras eólicas en la avifauna (páginas 24,25, 26y 27, véase en la edición digital).
Más información
www.seo.org