eólica

El sector eólico, dispuesto a una rebaja de la prima

0
El martes pasado la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) hicieron una propuesta conjunta al Ministerio de Industria que supone una rebaja de la prima y la creación de un techo y un suelo entre los que esa prima se moverá en función del precio de la electricidad. El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, adelantaba la semana pasada la línea en la que su departamento estaba tratando la revisión del Real Decreto 436 que configura el marco jurídico y económico de las renovables. La propuesta del Gobierno para la energía eólica en el futuro será "un mecanismo razonable en el que no se cobre por encima de un máximo ni por debajo de un mínimo". Y el sector ha reaccionado para hacer, sin dilación, su propia propuesta.

Propuesta que AEE y APPA hicieron llegar el martes a Enrique Jiménez Larrea, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Las dos asociaciones parten de la idea de que el nuevo modelo debe afectar sólo a los parques eólicos que se pongan en marcha a partir de enero de 2008, y que no debe tener efectos retroactivos, como se había señalado desde el anterior equipo ministerial.

El sector entiende que el incentivo a la eólica descienda a medida que se incrementa el precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool). Para ello han fijado tres niveles de precios: hasta 30 euros, de 30 a 42, y de 42 a 92 euros, a partir de los cuales no se pagaría ninguna prima. Es cierto que lo precios altos del pool en los últimos años han supuesto importantes ingresos para la producción eólica, pero no lo es menos que los propietarios de parques también pasaron antes temporadas de estrechez.

En cuanto al suelo, tal y como publicó ayer La Gaceta de los Negocios, estaría en torno a los 71 euros MWh, entre el precio y la prima. De este modo, la tasa interna de retorno calculada sería de un 8,8%, tanto si el productor se mueve en la tarifa regulada o si vende al mercado mayorista.

Todo parece indicar que la definitiva revisión del Real Decreto 436/2004 se alargará algunos meses, y que no estará lista antes de finales de año. Principalmente por los tiras y aflojas en torno a la remuneración de la eólica, la parte del león de las renovables.

Más información:
www.aeeolica.org
www.appa.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).