eólica

El Gobierno regional proyecta instalar 20 parques eólicos en Guadalajara

0
El Plan Eólico de la provincia de Guadalajara, en el que trabajan conjuntamente las consejerías de Industria y de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, prevé la instalación de 20 parques eólicos, ubicados en 14 áreas, que afectarán parcialmente a 23 municipios, la mayoría situados al norte de la provincia. Estos 23 municipios cuentan con una población de 3.200 personas, según ha avanzado el consejero de Industria y Trabajo, Alberto Saiz.

En la actualidad, sólo hay un parque eólico en funcionamiento en Guadalajara, el de Campisábalos. En construcción se encuentra otro proyecto, el de Cantalojas, mientras que el resto está en fase de análisis.

De acuerdo con el Gobierno regional, los criterios medioambientales han sido prioritarios a la hora de diseñar el Plan. El trabajo de Medio Ambiente ha estado dirigido a conseguir una mínima ocupación territorial y la menor afección medioambiental. Así, se ha establecido una superficie circular de exclusión de aerogeneeradores en torno a los lugares de nidificación del águila imperial, la perdicera, el buitre negro o la cigüeña, entre otras especies.

Tampoco se han permitido alineaciones de los aerogeneradores en disposición perpendicular; se han establecido distancias máximas entre ellos; se ha procurado compartir las líneas de alta tensión; y se ha evitado el efecto frontera con otras comunidades autónomas, según ha explicado Arévalo.

Si el Plan se ejecuta en su totalidad, la producción anual de energía de los 20 parques sería de 1,8 millones de megavatios a la hora, lo que supone una producción anual de un 40% más de la que genera la central nuclear José Cabrera, en Almonacid de Zorita.

Con esta producción de electricidad de origen eólico se podrá atender el consumo de 166.000 hogares y 600.000 personas, evitando la compra de medio millón de toneladas anuales de petróleo, reduciendo notablemente la emisión de sustancias contaminantes y poniendo solución a los tradicionales problemas de suministro eléctrico de la zona norte de la provincia.

El Plan supone, además, una fuente inyección económica para la zona; alrededor de 603 millones de euros a afrontar por los promotores y otros 15 millones de euros provenientes de tasas, licencias y arrendamientos.

Con este Plan, Guadalajara generaría el 19% de toda la producción eólica prevista en Castilla-La Mancha en los próximos años.

Más información:
www.jccm.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).