La inversión, realizada a través del fondo Ardian Clean Energy Evergreen (Ardian CEEF), es la segunda que dirige este fondo global hacia activos BESS (Battery Energy Storage System). La primera inversión fue realizada en febrero del año pasado (se trata del BESS Mertaniemi, que se espera que comience a funcionar en el segundo trimestre de 2025). El proyecto ahora anunciado forma parte de la estrategia de energía eólica y almacenamiento en baterías de Ardian CEEF en Finlandia. La ejecución del proyecto está dirigida por eNordic, la plataforma operativa de Ardian. Este segundo BESS, situado en la ciudad de Riihimäki, estará terminado en el segundo trimestre de 2026 y elevará la capacidad total de BESS de Ardian CEEF a 68,5 megavatios, según la información que ha facilitado la empresa.
Benjamin Kennedy, director general del área de Infraestructuras y Renovables de Ardian: “nuestra primera inversión en almacenamiento de baterías en Finlandia fue un hito significativo, y este segundo proyecto vuelve a demostrar el compromiso de Ardian con la expansión de la energía limpia. Nuestro experimentado equipo, combinado con un profundo conocimiento del mercado local, nos permite navegar con éxito por las complejidades de estos proyectos y ofrecer un valor sostenible a largo plazo a nuestros inversores. Hemos identificado una importante oportunidad en los países nórdicos para el almacenamiento de baterías y tenemos planes ambiciosos para seguir desarrollando nuestra plataforma”
Eero Auranne, director general de eNordic: "este proyecto de almacenamiento de baterías ha diversificado las fuentes de ingresos y proporciona servicios esenciales a la red para mejorar su estabilidad. Además, puede mitigar la volatilidad a corto plazo asociada al crecimiento de la generación de energía eólica y solar. Esto lo convierte en un activo de gran complementariedad para la cartera de Ardian CEEF Nordic”
El nuevo proyecto de almacenamiento de baterías está desarrollado por Merus Power plc, una empresa finlandesa especializada en tecnología energética. Merus entregará el producto "llave en mano" y prestará luego servicios de operación y mantenimiento a la planta. Los proyectos -informa el fondo- se beneficiarán de la integración con OPTA, la plataforma de análisis de datos patentada de Ardian, "diseñada para optimizar la gestión de la cartera de energías renovables y respaldar nuevas inversiones". Según explica Ardian en el comunicado con el que informa de este segundo BESS, OPTA monitoriza ya más de tres mil megavatios (3.000 MW) de activos renovables. Según Ardian, "este proyecto es un paso clave para gestionar la estabilidad de la red y reforzar la fiabilidad del sistema [finlandés] a largo plazo".
Ardian sintetiza en un párrafo su estrategia nórdica
«Actualmente, las adquisiciones clave en el marco de la estrategia nórdica de Ardian incluyen: Nevel, la empresa de soluciones de calefacción urbana y energía industrial; Verne, plataforma líder de centros de green data; y Míla, la mayor empresa de infraestructuras de telecomunicaciones de Islandia. Ardian tiene previsto seguir ampliando su cartera de energía limpia en Finlandia, con planes para que Ardian CEEF continúe adquiriendo e integrando proyectos de energías renovables para mejorar la eficiencia de la red y la seguridad energética. Actualmente, la cartera de energía limpia nórdica de Ardian asciende a más de 500 MW, con la empresa de energía renovable Nevel activa en calefacción urbana, servicios públicos industriales y biogás en Finlandia, Suecia y Estonia»
Ardian es un fondo de origen europeo que comenzó a invertir en activos renovables en el año 2007. La compañía declara una cartera de renovables de más de 8.000 megavatios y más de 35.000 millones de dólares "en activos bajo gestión en todo el mundo". Ardian Clean Energy Evergreen (Ardian CEEF) ha anunciado que "seguirá apostando por los principales activos renovables, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica, así como por las tecnologías emergentes como el biogás, la biomasa, el almacenamiento y la eficiencia energética".