Kårehamn, que tiene una capacidad de 48 megavatios, ha exigido una inversión "de un total de 120 millones de euros". Según los cálculos de la compañía alemana, las dieciséis turbinas Vestas modelo 112 que integran el parque producirán energía suficiente como para abastecer a unos 28.000 hogares. E.On ha empleado en la puesta en marcha de Kårehamn el MPI Discovery, "una embarcación ultramoderna encargada especialmente para los parques eólicos offshore [marinos] y que tendrá alquilada en exclusiva durante los próximos seis años". El MPI Discovery cuenta con seis brazos elevadores que levantan los 140 metros de largo y 40 de ancho que tiene la embarcación fuera del agua. De ese modo, la nave queda sujeta al lecho marino, proveyendo a la base de una plataforma estable sobre la cual las turbinas están instaladas de forma segura y eficiente incluso en los mares hostiles.
Cuatro mil horas en acción
E.ON asegura ha invertido ya alrededor de cuatro mil millones de euros en parques eólicos marinos en los últimos años, período durante el cual ha construido "ocho parques eólicos de este tipo en el mar del Norte y el mar Báltico, algunos de ellos con acuerdos con otras compañías". La multinacional alemana informa asimismo de que actualmente está construyendo un nuevo parque eólico en el Mar del Norte, en Alemania, Amrumbank West, "un proyecto de mil millones de euros" que estará conectado a la red en 2015 y en el que 80 turbinas (288 megavatios) "darán energía a 300.000 hogares y ahorrarán alrededor de 740.000 toneladas de CO2 anuales". E.ON asegura que las turbinas marinas pueden trabajar a máximo rendimiento 4.000 horas.