Cuando el equipo de Liquen comenzó hace una década a desarrollar DTBird y DTBat, su objetivo era hacer que la energía eólica fuera compatible con la conservación de la vida silvestre a través de una protección automática y en tiempo real. Y vaya si lo han conseguido. Porque en este tiempo ya han instalado más de 200 sistemas en 14 países, 12 de ellos europeos, además de Estados Unidos y China. Tanto en parques eólicos en tierra como offshore.
Los nuevos sistemas tienen poco que ver con los que instalaron en un primer momento ya que en estos 10 años DTBird y DTBat no han parado de experimentar mejoras tecnológicas gracias a la apuesta constante de la empresa por la I+D. De hecho, hace unos días lanzaban una nueva actualización de software para el modelo DTBirdV8 que reduce la tasa de falsos positivos en un 80% sin aumentar el riesgo de colisión de aves.
Esto significa que los aerogeneradores con el sistema DTBirdV8 instalado se detendrán con menos frecuencia cada vez que detecten cualquier objeto que no sea un ave. La empresa ha asegurado que, progresivamente, todas las unidades operativas de DTBird contarán con esta actualización del software.