eólica

Canarias recibirá 6 millones de euros de fondos europeos para impulsar la eólica marina y la geotérmica

1
El programa europeo Interreg Mac ha adjudicado 2,8 millones de euros al proyecto Blue Supply Chain, que tiene por socio principal a la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) y cuyo objetivo es impulsar la eólica marina; y 3 millones de euros a Geotermac, cuyo socio principal es el Instituto Volcanológico de Canarias. Un tercer proyecto renovable también recibirá fondos, Resmac, que se centrará en el desarrollo de soluciones basadas en energías renovables adaptadas a la singularidad de los territorios de la Macaronesia y transferibles a países de África Occidental, como Mauritania, Cabo Verde y Ghana (recibirá 3,7 millones de euros). Participa en todos ellos el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.
Canarias recibirá 6 millones de euros de fondos europeos para impulsar la eólica marina y la geotérmica

Interreg Mac es una iniciativa europea que promueve la cooperación y el desarrollo sostenible entre la Unión Europea y África a través de las regiones ultraperiféricas de la Macaronesia. Pues bien, este pasado 6 de junio ha tenido lugar en Funchal, en la isla portuguesa de Madeira, la primera reunión del Comité de Dirección del Programa Interreg Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027. El encuentro (foto) ha servido para adoptar las decisiones de aprobación de los proyectos presentados a la primera convocatoria, que han sido ratificadas por el Comité de Seguimiento. Ambos comités, presididos por la Autoridad de Gestión del Programa, han contado con la participación de los Gobiernos de las regiones europeas y de los países africanos, de los Estados Miembros de España y Portugal y de la Comisión Europea.

Los tres proyectos beneficiarios relacionados con las energías renovables y en los que participa el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria son estos.

La iniciativa Blue Supply Chain tiene por socio principal a la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport), busca potenciar el papel de las empresas en el despliegue de las energías renovables marinas y va a percibir 2,8 millones de euros. La iniciativa propone la implementación de un plan de acción que incluirá la identificación de necesidades, difusión de buenas prácticas, generación de lugares de encuentro para aprovechar las sinergias generadas en pequeñas y medianas empresas (pymes) locales y su integración en la cadena de valor.

Participan en Blue Supply Chain como socios Feder la Asociación Cluster Marítimo de Canarias (CMC), la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la secretaría regional de Mar e Pescas de la Direçao Regional do Mar de Madeira, la Associação Comercial e Industrial do Funchal - Câmara de Comércio e Indústria da Madeira, el Consorcio para el Diseño, Construcción, Equipamiento y Explotación de la Plataforma de Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias, la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca) y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.

Además, participan en esta iniciativa como "Socio Tercer País Africano" la Câmara de Comércio de Barlavento (CCB) de Cabo Verde, el Instituto Marítimo Portuário de Cabo Verde, el Centre for Enterprise Learning de Ghana y la Autorite de la Zone Franche de Nouadhibou de Mauritania.

La segunda de las iniciativas relacionadas con las energías renovables es Geotermac, cuyo socio principal es el Instituto Volcanológico de Canarias. Geotermac pretende desarrollar metodologías y herramientas de cooperación para fortalecer las capacidades de I+D+i con la finalidad de contribuir a la transición energética en la Macaronesia y São Tomé e Príncipe a través del desarrollo de la geotermia.

La iniciativa cuenta con un montante de tres millones de euros (3.045.250,65 €). Son Socios Feder en Geotermac el Instituto de Inovaçao Tecnológica dos Açores Inova, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la Isla de La Palma, el Gobierno de Canarias y la Empresa de Electricidade da Madeira SA. Son "Socio Tercer País Africano" la Direcçao Geral dos Recursos Naturais e Energias de Santo Tomé y Principle y la Universidade de Cabo Verde.

Y, por fin, el proyecto Resmac, con un presupuesto de 3,7 millones de euros, propone evaluar y aplicar soluciones tecnológicas innovadoras y metodologías en energías renovables para (1) alcanzar los objetivos climáticos establecidos en la Directiva 2018/2001; (2) implementar estrategias adaptadas a la singularidad de los territorios de la Macaronesia para fomentar la integración de energías renovables y el acceso de ciudadanos y pymes a energía verde; y (3) transferir conocimiento y buenas prácticas en energías renovables a países de África Occidental como Mauritania, Cabo Verde y Ghana. Se trata de una iniciativa liderada por el Instituto Tecnológico de Canarias.

Participan como socios Feder la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Agência Regional da Energia e Ambiente da Região Autónoma da Madeira, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Federación Canaria de Municipios, el Servicio Canario de Salud, el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife-Gomera-Hierro y la Federación Ben Magec Ecologistas en Acción. Son "Socio Tercer País Africano" la Universidade Técnica do Atlântico (UTA) de Cabo Verde, la Université de Nouakchott (Mauritania) y la University of Energy and Natural Resources de Ghana.

Añadir un comentario
Pepe
Mauritania o Marruecos o el Shara Español tienen sol para poner todas las desaladoras que quieran y regar esos desiertos. Sería otra vida, y evitaría que la gente emigre o se muera de asco. Porqué no se hace, nadie lo entiende. Y ya nos vale: tiene que venir la peor crisis climática y energética para que nos pongamos en serio con la geotermia en Canarias que son volcanes.... Y encima, con fondos europeos, que si no....
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).