Además del ITC –agencia pública dependiente del gobierno de Canarias–, los socios del consorcio adjudicatario son la Fundación Puertos de Las Palmas y la Sociedad de Promoción Económica del Cabildo de Gran Canaria. La concesión tendrá una duración de 35 años. Se supone que, a largo de los próximos meses, el proyecto se abrirá a la presentación de ofertas que serán evaluadas conforme a un sistema de puntuación, según medios de la prensa local. Inicialmente, el proyecto contará con al menos dos posiciones de aerogenerador en las cercanías del puerto.
La pretensión es que los fabricantes de aerogeneradores y otros equipos ensayen su tecnología, sometiéndola a todo tipo de pruebas, además de a análisis de su comportamiento en el entorno marino, incluida la resistencia de los materiales a la corrosión. Esta iniciativa pública vendría a complementar el desarrollo de la planta de ensayos eólico-marina Zèfir, promovida en Tarragona por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y que pretende ser la primera central experimental eólico-marina de España. Zèfir, que está previsto se ubique a entre 3,5 y 30 kilómetros de la costa, incluirá hasta ocho posiciones de aerogeneradores flotantes (imagen solo ilustrativa: foto premiada, en el marco del concurso Puertos de Las Palmas, que convoca la Fundación Puertos de Las Palmas. Título: Zarpamos en dos horas. Autor: Raúl Gutiérrez Ventura).
Más información
www.itccanarias.org