eólica

Bruselas quiere movilizar 8.000 millones de euros de inversión para impulsar la fabricación eólica europea

0
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado que va a ofrecer una contragarantía de 500 millones de euros que permitirá al banco Santander crear "una cartera de garantías bancarias de hasta 1.000 millones de euros". La iniciativa de la Comisión Europea forma parte del paquete de energía eólica del BEI de 5.000 millones de euros "para impulsar el sector europeo de fabricantes de energía eólica y acelerar la transición energética". El banco público de la UE espera que de esta forma se movilicen 8.000 millones de euros de inversión para apoyar a los fabricantes del sector de energía eólica en Europa. [Foto: WindEurope].
Bruselas quiere movilizar 8.000 millones de euros de inversión para impulsar la fabricación eólica europea

La operación cuenta con el respaldo de InvestEU, el programa de la Unión Europea (UE) destinado a movilizar inversiones por valor de más de 372.000 millones de euros de aquí a 2027. Las garantías -informa el BEI- respaldarán las inversiones de las empresas fabricantes de "equipos de energía eólica, de interconexión a la red y de componentes fundamentales para el sector eólico". Según el banco público europeo, esto permitirá a los fabricantes recibir "pagos anticipados, así como proporcionar garantías de rendimiento, al asumir nuevos proyectos eólicos". Este mecanismo de garantías también permitirá a los fabricantes "pagar a sus proveedores por adelantado por el suministro de los componentes relacionados con la cadena de valor eólica, es decir, aerogeneradores, infraestructuras de conexión de red, cables y estaciones transformadoras".

El BEI espera que el efecto multiplicador de su contragarantía movilice financiación adicional de otros inversores para apoyar el aumento de la producción y acelerar el desarrollo de la energía eólica, "lo que ayudará -explica- a estimular la inversión en la economía real".

Cinco mil millones de euros: 32.000 megavatios
El acuerdo forma parte del paquete de energía eólica del BEI de 5.000 millones de euros, puesto en marcha en 2023, un paquete específico de contragarantías para mejorar el acceso a la financiación para el sector de la energía eólica "y apoyar el aumento de la capacidad de generación de energía eólica de nueva planta en 32.000 megavatios". El mecanismo de financiación del BEI se está activando a través de acuerdos con los principales proveedores de fondos del sector, como es el caso de Santander. Según la Comisión Europea, se trata de un elemento clave del Paquete Europeo de Energía Eólica y está pensado "para acelerar una transición justa y rápida a la energía eólica de cero emisiones netas, impulsando al mismo tiempo la innovación industrial nacional".

Gemma Feliciani, directora de Instituciones Financieras del BEI: "la energía eólica desempeñará un papel fundamental en la consecución de los objetivos de la UE en materia de energía renovable. Para materializar todo su potencial, el BEI, junto con Santander y otros bancos, está poniendo en marcha instrumentos de reducción del riesgo que permitirán a los fabricantes superar algunos de los retos a los que se enfrenta el sector, como las interrupciones de la cadena de suministro, los altos costes o la intensa competencia internacional. Este acuerdo se enmarca en las acciones del paquete de energía eólica del BEI y acelerará la transición energética en Europa, reforzando, al mismo tiempo, su competitividad industrial y su autonomía estratégica"

Ricardo Gamazo, miembro del equipo de Santander Global Trade Finance: "el programa ha sido muy bien recibido por nuestros clientes del sector eólico, que se enfrentan a un gran retraso en los pedidos para satisfacer la demanda de transición energética. A su vez, se requiere una mayor emisión de garantías, y esta capacidad adicional supone un gran avance a la hora de asegurar más líneas de crédito en el mercado. Pensamos que este acuerdo es un paso decisivo para reforzar de forma sostenible la seguridad energética de la UE"

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea y tiene como accionistas a sus Estados miembros. Su objetivo es financiar "inversiones que promueven los objetivos de las políticas de la UE". Los proyectos del BEI quieren fomentar la competitividad, impulsar la innovación, promover el desarrollo sostenible, reforzar la cohesión social y territorial, y favorecer una transición justa y ágil a la neutralidad climática. El BEI se financia en los mercados de capital y concede préstamos en condiciones favorables para proyectos que contribuyan a los objetivos de la UE. Además, ofrece varios otros tipos de productos y servicios.

Banco Santander (SAN SM), que es un banco privado fundado en 1857 y con sede en España, presume de ser uno de los mayores bancos del mundo por capitalización bursátil. A cierre de 2024, Banco Santander declaraba 1,3 billones de euros en recursos totales de la clientela, 173 millones de clientes, 8.000 oficinas y 207.000 empleados.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).