La información actualizada, a la que se puede acceder de manera gratuita a través del visor Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias), se ofrece como un servicio online compuesto principalmente de datos como denominación, estado, descripción, municipio, modelo, así como historial de tramitación, entre otros. A través del visor de Grafcan se puede obtener datos sobre 159 instalaciones de este tipo de la provincia de Las Palmas y 57 de la de Santa Cruz de Tenerife. Por islas, Gran Canaria cuenta con 122 parques eólicos, Fuerteventura con 25, y Lanzarote con 12, mientras que en Tenerife se contabilizan 41 infraestructuras de este tipo, en La Palma 9, en La Gomera 6 y en El Hierro una.
Parques existentes, por una parte, y parques en trámite, por otra
La información que ha incorporado Grafcan y que diferencia entre parques eólicos existentes y en trámite, sitúa en 44 los parques eólicos existentes en Gran Canaria, cuatro en Lanzarote, tres en Fuerteventura, 16 en Tenerife, cuatro en La Palma, uno en La Gomera y uno en el Hierro. Los que se encuentran en trámite corresponden a 78 de Gran Canaria, ocho de Lanzarote, 22 de Fuerteventura, 25 de Tenerife, cinco de La Palma y cinco de La Gomera.
José Antonio Valbuena, responsable autonómico de la Consejería: “la empresa pública ha actualizado, con fecha de 8 de junio de 2020, la información relativa a parques eólicos en IDECanarias de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y Tenerife. Las capas publicadas contienen los aerogeneradores y las áreas de sensibilidad eólica, y se han dividido atendiendo a su estado de autorización administrativa en el momento de la revisión de la información, que puede ser existente o en trámite”
SitCan (Sistema de Información Territorial de Canarias)
El principal exponente de la estrategia de difusión de información geográfica y territorial del Archipiélago es el SitCan, que engloba servicios y productos sobre información territorial a los que se accede a través de distintas plataformas digitales, entre las que se encuentran la Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias, el Servicio de Venta y Descarga de Información Territorial o el portal de datos abiertos.