eólica

Algeciras afronta su mayor operación logística de acopio y envío de componentes de energía eólica

1
El Puerto de Algeciras asume este mes de febrero su mayor operación logística de componentes para parques eólicos. Se trata del Proyecto Tahivilla, por el que Acciona Energía está repotenciando el Parque Eólico de la pedanía tarifeña con aerogeneradores más modernos, potentes y eficientes para maximizar el aprovechamiento de los vientos de Levante y Poniente que soplan en el Estrecho de Gibraltar. Acciona, que sustituirá los 98 aerogeneradores de Tahivilla por solo 13, estima que incrementará la producción del parque en un 72%. [Foto: Autoridad Portuaria de Algeciras].
Algeciras afronta su mayor operación logística de acopio y envío de componentes de energía eólica

Hasta 7 buques han descargado en los últimos días piezas de enorme tamaño en el Muelle de Isla Verde Exterior procedentes de diversas fábricas. Y Acciona Energía -informa la autoridad portuaria- ha arrancado esta semana pasada el traslado hasta Tahivilla de las 176 piezas de grandes dimensiones acopiadas en Isla Verde Exterior, en el interior del recinto portuario. Las operativas de traslado por la Nacional 340 desde Isla Verde Exterior hasta Tahivilla se realizan a medianoche coordinadas por la Policía Portuaria y la Guardia Civil para interferir lo menos posible en la circulación. Además de Acciona Energía, en la operativa logística para atender la llegada de barcos y posterior traslado de las piezas están participando otras empresas, como Tramarco, Eurogrúas, Grupo Saavedra, Gonzalez Gaggero y el Centro Portuario de Empleo.

Acciona Energía anunció a finales de mayo el inicio de la repotenciación de su parque eólico Tahivilla, en Tarifa (Cádiz), que emprende ahora en Algeciras su recta final. Tahivilla pasará de estar formado por 98 aerogeneradores a 13 turbinas Nordex. La compañía que dirige Rafael Mateo estima que el parque, que producía en torno a los 147 gigavatios hora al año, pasará a generar alrededor de 254 gigas hora, es decir, un 72% más.

Los aerogeneradores a sustituir comenzaron a ser desmantelados el año pasado, y ahora se procederá a instalar los nuevos, cuya entrada en operación la empresa prevé suceda en 2026. El parque, que tenía 78,4 megavatios de potencia, pasará ahora a contar con 84,4. La capacidad de evacuación del mismo -aclara la empresa- seguirá siendo la misma. La producción de Tahivilla, una vez repotenciado, aumentará un 72%, "pasando de generar electricidad limpia equivalente al consumo de 42.000 hogares españoles, a producir suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 73.000 hogares".

La repotenciación de un parque eólico consiste en la sustitución de las turbinas antiguas por modelos más modernos, potentes y eficientes, optimizando su funcionamiento y aumentando su capacidad de generación de energía. Según Acciona, las ventajas de repotenciar un parque respecto a la construcción de una instalación totalmente nueva son numerosas: los parques repotenciados cuentan con mayor aceptación social, pues se ubican en lugares que ya están acostumbrados a tener renovables y conocen sus beneficios; su impacto medioambiental es significativamente menor, al utilizar muchos menos aerogeneradores y reaprovechar las instalaciones existentes; los plazos de desarrollo se acortan; se reduce la necesidad de un nuevo mallado de red; y se aprovechan ubicaciones con buen recurso. Además -concluye la compañía-, los costes y el riesgo de inversión son menores.

Según Acciona, en 2030, habrá en España en torno a 20.000 megavatios eólicos con más de 20 años en operación, edad que coincide con la vida útil media de un parque. De estos 20.000 megas, la compañía calcula que "en torno a 7.400 tienen posibilidades para de ser repotenciados, lo que multiplicaría la potencia instalada entre 1,5 y 3 veces e incorporaría al sistema eléctrico español entre 4.000 y 15.000 megavatios renovables adicionales". La repotenciación de Tahivilla ha recibido 8,3 millones de euros de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

Acciona Energía se define como "la mayor compañía energética 100% renovable y sin legado fósil del mundo" (solo produce energía a partir de fuentes renovables). Según reza su perfil corporativo, Acciona Energía cuenta con 13.700 megavatios renovables y presencia en 25 países. Acciona SA, compañía especializada en la provisión de "soluciones regenerativas para una economía descarbonizada", es accionista de referencia de Acciona Energía.

Añadir un comentario
Suso
Es decir, que para esa zona está bien, pero en otras no? Vaya,
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).