eólica

‘El aprovechamiento de la fuerza del viento’, un libro para descubrir que la energía es libertad

0
¿Cómo ha sido la evolución de la tecnología para el aprovechamiento de la fuerza del viento a lo largo del tiempo? Esta es la pregunta clave a la que Pep Puig, uno de los grandes referentes de la energía eólica en nuestro país –presidente de Eurosolar España y miembro de nuestro Consejo Asesor– responde en su nuevo libro ‘L'aprofitament de la força del vent’ (traducido del catalán: el aprovechamiento de la fuerza del viento). Será presentando el 22 de abril, Día de la Tierra.
‘El aprovechamiento de la fuerza del viento’, un libro para descubrir que la energía es libertad

La obra está organizada en tres grandes bloques, precedidos por una introducción que lleva por título ‘Energías renovables, tecnología, ecosistemas y paisajes’. El primer bloque abarca el proceso histórico del aprovechamiento del viento, desde sus orígenes hasta los años 70 del siglo XX. El segundo bloque describe detalladamente los programas eólicos que en muchos países industrializados se empezaron a hacer a raíz de las crisis del petróleo de los años 1973 y 1979. El tercer bloque, contiene los orígenes y el desarrollo de la tecnología eólica moderna en Catalunya y en el Estado español, y también la situación y perspectivas de la tecnología y su desarrollo.

Cabe destacar que existe una detallada cronología de la tecnología eólica desarrollada en Catalunya. Al final se ha incluido también una completa bibliografía en la que se basa toda la parte histórica, “que tuve la oportunidad de trabajar en detalle cuando preparaba mi tesis doctoral sobre energía eólica (1979-1982) y que he ido actualizando”, explica Pep Puig.

Captando, transformando y usando la energía contenida en los flujos biosféricos, entre ellos la energía del viento, la humanidad fue comprendiendo que la energía es libertad. Esta es la principal razón por la que todo tipo de poderes, en sus ansias de dominio, han tratado en el pasado, y siguen tratando hoy, de controlar y hasta de monopolizar la energía.

Recuperar el poder sobre la energía
El renacimiento del aprovechamiento de la fuerza del viento en los años 70 del siglo pasado, es un ejemplo patente de una forma de lucha por parte de la sociedad para recuperar el poder sobre la energía. Las crisis del petróleo de los años 70 despertaron el interés por el aprovechamiento de la fuerza del viento por parte de los grupos sociales activos en la lucha antinuclear en Dinamarca. Y recuperando la memoria del trabajo realizado por personas pioneras a finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, hicieron posible el renacimiento del aprovechamiento de la fuerza del viento a través de la tecnología que hoy es dominante en muchas partes del globo.

Su ejemplo traspasó fronteras e influyó en todo el mundo, también en Catalunya, donde, en 1981 nacía la cooperativa Ecotecnia, que se convirtió a finales del siglo pasado en una de las 10 empresas más importantes del mundo en tecnología eólica.

Hoy aquellas iniciales experiencias de aprovechamiento del viento, han dado lugar a un sector industrial que tiene un gran peso en el mundo, y aquellos pequeños aerogeneradores se han ido haciendo grandes, e incluso muy grandes, mejorando la tecnología.

¿Qué hacer para seguir manteniendo vivo el espíritu de aquellas personas pioneras de los años 70? La respuesta la podemos tener si somos capaces de hacer una apropiación social de esta tecnología tal y como nos muestran muchos ejemplos en todo el mundo (Community Energy: A practical guide to reclaiming power. FoE, REScoop y EC., 2020).

“Creo –señala Pep Puig– que a estas alturas del siglo XXI, la sociedad europea tiene un enorme reto y una gran responsabilidad. ¿El reto? eliminar la quema de materiales fósiles y la eliminación de la criminal tecnología nuclear (en palabras del Dr. John Gofman) para disponer de electricidad. ¿La responsabilidad? realizar una apropiación social de aquellas tecnologías que nos permiten, a día de hoy, disponer de energía sin emisiones ni contaminaciones de ningún tipo. Y en este sentido, aprender de las experiencias sociales del pasado reciente nos puede ayudar a salir del atolladero donde están inmersas las sociedades que sucumbieron (las forzaron) a ser adictas a los mitos de ‘más energía es mejor’ y que ‘no hay límites en el uso de la energía”.

• Pep Puig presentará el libro el 22 de abril, Día de la Tierra. Puedes seguir la presentación en este enlace: https://meet.google.com/oce-iodc-gmm

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).