entrevistas

Andrés Franco, CEO de Isigenere

"Nuestra tecnología se podría hibridar fácilmente con la hidroeléctrica"

0
Andrés Franco destaca de Isifloating, la tecnología solar flotante que ha desarrollado Isigenere, su amplio espectro de usos y su interés para ser instalada en lugares donde la tierra es un bien especialmente imporatante a preservar, caso de las islas. Otro punto a su favor es que puede hibridarse fácilmente con plantas hidroeléctricas.
"Nuestra tecnología se podría hibridar fácilmente con la hidroeléctrica"

¿Desde cuándo están instalando en España este tipo de plantas?
La primera la desarrollamos en 2009, es una instalación sobre una balsa de riego de una comunidad de regantes también y se hizo con la intención de vender la electricidad a la red. En estos años hemos hecho en España cerca de diez instalaciones, principalmente en el sur, en lugares como Alicante, Murcia. La última es esta de Mérida, que hemos finalizado hace un par de semanas. También es la más grande que existe en España. Ahora hemos inaugurado una primera fase de cerca de 500 kW pero la intención es que la planta tenga 2,5 MW.

En la visita a la instalación de Mérida venían empresarios de Canarias. ¿Es especialmente adecuada esta tecnología para las islas?
Esta tecnología es muy apropiada para las islas ya que ayuda a preservar la tierra, un recurso muy valioso en las islas. En Canarias preservar el agua potable es, además, fundamental y como las plantas solares flotantes ayudan a reducir la evaporación, suponen un beneficio adicional. Donde más se ha desarrollado en el mundo la solar fotovoltaica flotante ha sido en Japón, en este país hay ya cerca de 100 plantas solares de tamaño grande, y una de las principales razones ha sido esa combinación de escasez de tierra y necesidad de preservar el agua. Singapur está apostando también fuerte, quiere que un tercio de la energía del país se produzca mediante solar flotante al final de la década del 2030.

¿Pueden tener impactos nocivos sobre el medio natural?

Es importante decidir dónde se pone la instalación y cuánta superficie de agua se cubre, para garantizar que no tenga impactos. Pero suele suceder al revés. En una balsa de riego, y en España hay más de 60.000 balsas de ese estilo, supone un beneficio de disminuir la evaporación del agua y evitar que proliferen algas. El objetivo de estas balsas es acumular el agua y los agricultores tienen que gastar dinero en químicos o sistemas de cubrición para que las algas no proliferen. En el caso de embalses y lagos, es importante no cubrir la totalidad de la lámina de agua, porque sí podría llegar a afectar. Estudios realizados por institutos y centros de investigación indican que solo si se cubre más de la mitad del cuerpo de agua, existiría un impacto en el ecosistema acuático. Cuando se trata de grandes embalses, lo que se cubre, por lo general, es entre el 1 y el 5% de la superficie de agua, así que no hay ningún problema. Y si es necesario cubrir un porcentaje más alto, como ocurre en algunos lugares del mundo, lo que se ha hecho es instalar sistemas de oxigenación del agua y así recuperar el impacto que pudiera tener por la cobertura amplia del cuerpo de agua.

¿Se puede instalar también en el mar?

No, todavía. Este es uno de las retos de la solar flotante, pero se espera que en los próximos años las tecnologías evolucionen para poder llegar a eso. Nosotros participamos en proyectos de investigación con fondos europeos, junto con otras compañías privadas, institutos de investigación y sector público relacionados con el medio marino. Creemos que el reto no solo es la estructura flotante, sino también como conseguir que los paneles solares y componentes eléctricos resistan la corrosión marina durante el tiempo de explotación. Si esto sale adelante y se consigue, lo más importante es que sea económicamente viable que permita un despliegue masivo de la tecnología.

Ahora mismo, ¿qué costes tiene la solar flotante en aguas de interior?
Si te fijas en los costes totales de estas plantas, es decir, en la inversión, los costes de mantenimiento y la generación de electricidad, para plantas de cierto tamaño ya son similares a los sistemas en tierra. No obstante, la inversión inicial, el CAPEX, es todavía algo mayor en agua que en tierra, entre un 5 y un 10% mayor de media. Pero esto varía mucho en función del cuerpo de agua donde se vaya a poner la planta. Los números indican que instalar solar fotovoltaica flotante encima de las hidroeléctricas tiene un coste probablemente menor que el de una instalación solar en tierra, porque la hidroeléctrica ya tiene un gran campo de agua y porque en una instalación hidroeléctrica ya existe la infraestructura para llevar la energía a la red. Existe una subestación, existen grandes conexiones y, por lo tanto, no hay que hacer esa inversión. Al reducir ese coste la instalación resulta más competitiva.



¿Sería fácil, por tanto, instalar en los muchos pantanos que hay en España este tipo de plantas?

Sí, hibridar plantas hidroeléctricas y solar flotante es una de las opciones más interesantes. España tiene cerca de 1.300 embalses de más de 10 metros de profundidad, de hecho, es el tercer país del mundo en número de embalses. En cuanto a balsas, hay más 60.000, principalmente de riego. Solo hay que da un vistazo en Google maps en la zona de Alicante y Murcia y observar el gran número de balsas de riego. El beneficio de la solar flotante de generar energía renovable, en consonancia con los objetivos gubernamentales, y a la vez preservar el agua, es muy adecuado para las necesidades de España.

La tecnología que utilizan, ¿es propia?
Así es, se trata de una tecnología propia, española. Fue desarrollada por tres ingenieros agrónomos e industriales en la zona de Alicante, que querían encontrar una solución para reducir la evaporación del agua que necesitaban los agricultores de la zona, donde hay escasez de agua. Además, los agricultores gastaban una parte relevante de sus ingresos en pagar los costes eléctricos del  bombeo del agua o en otros combustibles en el caso de bombeo con diésel. Así desarrollaron la idea de ponerle una cubierta al cuerpo de agua para reducir la evaporación y además colocar placas solares que ayudan a generar la electricidad para suministrar la energía que necesitan los sistemas de bombeo. 



Hemos visto que la solar flotante se puede emplear para autoconsumo o utilizar la energía generada para inyectarla a la red. ¿Se presta a alguna otra posibilidad de negocio?

Tenemos proyectos con comunidades de regantes en Valencia, Alicante o Murcia, que utilizan las instalaciones principalmente para autoconsumo o bombeo solar directo. Pero hay algún otro proyecto en marcha en el que la comunidad de regantes lo que va a hacer es alquilar su balsa para que un desarrollador solar construya encima una planta solar flotante con nuestra tecnología, lo que implica varios beneficios para la comunidad de regantes: en primer lugar, le permite recibir un alquiler por un cuerpo de agua que no le estaba rindiendo, en segundo, reducir la evaporación del agua al cubrir una parte importante,  y en tercero, que también se reduzca la proliferación de algas.  En este caso, la electricidad no sería para dar servicio a la comunidad de regantes sino para inyectar la electricidad en la red y venderla. 


La solar FV flotante también es interesante para los viñedos. Tenemos una instalación en España, en Viñas del Vero (un proyecto que recibió subvenciones de la UE, del programa Life) y otras dos en Chile. También tenemos otras iniciativas en marcha, que esperamos salgan en las próximas semanas o meses, en una empresa de gestión de aguas y en una balsas de agua para la extinción de incendios de una  refinería. Lo que buscan es generar electricidad y evitar que el agua se evapore para que siempre esté disponible. En las industrias que utilizan agua en sus sistemas de refrigeración, esta tecnología también podría resultar interesante, ya que disponen de grandes balsas o depósitos de almacenamiento del agua donde sería fácil instalar nuestros flotadores solares. 


Esta entrevista se puede leer también en el número de junio de Energías Renovables (ER182)

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).