-Una pregunta casi obligada para empezar. ¿Por qué se habla del almacenamiento como del Santo Grial de la transición energética?¿Por qué es tan importante?
Casi el único inconveniente de las energías renovables es que son poco gestionables, dependen de la disponibilidad del recurso (el viento oel sol). El almacenamiento de energía es crítico porque a medida que vamos a un modelo con más penetración de energía renovable, el almacenamiento aporta gestionabilidad al sistema, pudiendo desacoplar la producción del recurso: es decir, pudiendo por ejemplo generar desde una planta solar de noche con energía almacenada de las horas centrales del día, o en una planta eólica generar cuando no hay viento porque se ha almacenado en momentos de mucho viento, por ejemplo.
-¿Cómo afecta la situación actual del mercado eléctrico a la estrategia de almacenamiento? Estamos viendo precios nunca vistos: mínimos anuales que se desploman.
Efectivamente, esto sucede por varios factores y uno de ellos es que ya tenemos mucha potencia solar instalada, y esto hace que en los periodos que hay mucha producción solar (mediodías y fines de semana cuando la demanda baja) el precio se desploma. Instalando almacenamiento en esas plantas, se podría usar parte de ese exceso de generación por ejemplo al mediodía de un periodo soleado en cargar una instalación de baterías y devolver esa energía al anochecer, cuando la demanda crece y los precios son más favorables para el generador.
-¿Cómo está evolucionando el mercado y los precios de las baterías?
Los precios de las baterías están muy condicionados por el precio del carbonato de litio. En estos momentos estamos en una situación bastante favorable, con precios en el entorno de los 100.000 yuanes (unos 12.900 euros) la tonelada, cuando a principios de 2022 el precio era unos 500.000 yuanes (en torno a 64.400 euros) la tonelada.
-El almacenamiento afecta a la arquitectura misma del sistema eléctrico. La regulación española actual, ¿está dando las respuestas correctas a este reto?
El problema es que no existe tal regulación. Para que el almacenamiento despegara definitivamente los promotores deberían poder tener lo que se conoce como Revenue Stacking, que es un conjunto de conceptos por los que se retribuyera a quien disponga de una instalación de baterías, ya que de por sí sólo el desplazar la generación sobrante a otros momentos donde es más necesaria no es suficientepara amortizar los costes de esta instalación.
-¿Qué propone Sungrow para mejorar el marco normativo?
Lo primero sería incorporar el mercado de capacidad, y fijar las condiciones en que una instalación de la batería pueda cargar y descargar de la red. Y para completar los ingresos complementarios de los que hablaba en el concepto de Revenue Stacking se deberían retribuir otros conceptos que las baterías podrían realizar como funciones de soporte a red (respuesta en frecuencia, black start, etc).
-¿Para España el almacenamiento es también garantía de mayor independencia energética?
Desde luego, pero no creo que sea el objetivo principal en nuestro caso ya que trabajamos en la misma red eléctrica que el resto de Europa.
-¿Se está desarrollando adecuadamente la industria del almacenamiento en España? ¿Cómo está evolucionando el negocio de Sungrow en nuestro país?
Hasta ahora en España hemos desarrollado instalaciones pequeñas y casi experimentales, pero ya en 2024 y 2025 habrá instalaciones más grandes en las que esperamos poder aportar nuestro conocimiento y tecnología.
-¿Qué nicho de mercado está creciendo más para Sungrow, el residencial o el industrial?
Hoy en día vemos más demanda por el lado industrial, ya que el residencial implica una inversión inicial elevada que no todo el mundo puede acometer. Nuestra misión es Clean Power For All (Energía limpia para todos), por lo que Sungrow ofrece una completa gama de soluciones de fotovoltaica y almacenamiento, que abarcan aplicaciones residenciales, C&I y proyectos de gran escala. Todas ellas se caracterizan por su eficiencia y seguridad.
-España es uno de los mercados más importantes para el autoconsumo solar en Europa. ¿Hay alguna posibilidad de que Sungrow fabrique algún día sus baterías aquí?
Hay que señalar que Sungrow ya mantiene una amplia cooperación con proveedores de componentes con sede en Europa. En cuanto a la fabricación de baterías, actualmente la empresa no tiene planes defabricar en Europa, pero podría ser una posibilidad en elfuturo.
-¿Cuánto puede ayudar a la recuperación económica y la creación de empleo el almacenamiento?
Es un sector en el que hay mucho por hacer, y sin duda se crearán puestos de trabajo especializados y de alto valor, así como puestos de trabajo en la construcción y mantenimiento de las nuevas instalaciones.
-El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) prevé la entrada de unos 22 GW en almacenamiento hasta 2030. A fecha de hoy, ¿cuáles son los números?
Hasta finales de 2023 no creo que haya más de 100 MWh de almacenamiento con baterías instalados en España, todo el camino está aún por recorrer, pero al menos hay ya varias instalaciones medianas operativas y funcionando correctamente.
-¿Está formado el sector para afrontar los nuevos conceptos que conlleva el almacenamiento?
Yo creo que sí. España tiene grandísimos profesionales y empresas punteras en el sector, sin duda la falta de formación no es un problema, aunque quizá si lo sea más la falta de profesionales técnicos.
-¿Hay riesgo de que el éxito de las baterías virtuales neutralice el empuje que están teniendo las baterías reales?
En instalaciones residenciales y a corto plazo sí que estamos viendo que si no se desarrolla más el mercado es también por la existencia de propuestas comerciales muy interesantes como las baterías virtuales, y porque el precio de una batería no está al alcance detodo el mundo, pero esto tampoco es malo para el sector puesto que se da más valor a los excedentes que cada instalación genera. En instalaciones grandes, las baterías físicas seguirán siendo imprescindibles por los motivos que hemos ido explicando.
-¿Sería interesante para un promotor invertir ya en almacenamiento?
Las ayudas del PERTE de hibridación han sido un apoyó a la viabilidad de la inversión en ESS. Estamos muy cerca de alcanzar la rentabilidad. Si el mercado de capacidad se desarrolla creo que supondrá un paso definitivo, sin perjuicio de otras fuentes de ingresos posibles que puedan venir.
• Esta entrevista forma parte de la edición de abril de nuestra revista en papel (ER230), que puedes descargar gratis aquí