¿Cuántos modelos de negocio de autoconsumo hay ahora mismo?
Para empezar, yo creo que hay dos tipos de autoconsumo: el residencial y el industrial. Es un matiz, pero creo que es un matiz importante. En el residencial ya están operando los distribuidores retail: Leroy Merlin, Ikea, Carrefour... Estos llegan a acuerdos con comercializadoras y con bancos, para financiar el producto. Es un modelo de negocio que ya se ve en cualquier centro de ese perfil. Ofertan un producto a un precio sensato, un producto que, con subvenciones y con el precio que tiene ahora la electricidad, se rentabiliza en tres o cuatro años. A pesar de eso, se financia, porque son financiaciones bastantes blandas. Y luego tenemos el industrial. Que puede obedecer a un plan estratégico de descarbonización, a un plan que estaba en el cajón, o que formaba parte de la línea de sostenibilidad de la compañía, y que de repente los responsables financieros de la empresa han identificado como vía rápida de ahorro. Porque los plazos de implementación del autoconsumo son muy rápidos. En este modelo están entrando instaladores con conocimiento. Y están entrando utilities (como Repsol, Iberdrola, Nexus), y utilities nuevas. La inversión la asume la utility, que busca dar un servicio al cliente a largo plazo, a 10 ó 15 años vista. Lo que buscan las utilities es o bien venderle energía al cliente, en el caso de las comercializadoras, o bien venderle un servicio posterior en el tiempo, porque identifican oportunidades de punto de recarga para vehículo eléctrico, biomasas, soluciones energéticas en el corto-medio plazo...
Algunas comercializadoras han empezado a ofertar, en sus Paquetes de Autoconsumo, baterías virtuales. ¿Qué es eso?
Es una especie de bolsa de energía. Me explico: si el domingo te marchas al campo y no regresas hasta por la noche y tu instalación está todo el día produciendo, pues la comercializadora guarda esa electricidad en una bolsa de energía y luego te la compensa. Las comercializadoras que están trabajando este tipo de modelo no son las comercializadoras dominantes en el mercado. Son otras: son comercializadoras que están intentando entrar con un modelo... disruptivo. Hay varias fórmulas, en todo caso.
¿Por ejemplo?
Pues vuelvo al ejemplo: lo que no has consumido el sábado y el domingo, pues yo te lo compenso en una bolsa de energía y el mes que viene puedes usar esa electricidad. Otro ejemplo: vives en una gran ciudad y no tienes posibilidad de instalar autoconsumo en tu bloque, pero sí que puedes hacerlo en la casa del pueblo, que usas como segunda residencia, y que tiene su tejado de toda la vida. Bueno, pues instalas allí, y lo que produce la instalación del pueblo, lo que produces en tu segunda residencia, lo usas en tu vivienda habitual.
Hablamos de autoconsumo residencial. Pero, ¿y el industrial? Las comercializadoras, ¿aún no están ofertando este producto/servicio al segmento industrial?
Es un tema todavía muy novedoso. Pero creo que llegará al industrial y que acabará cuajando. Ya hay modelos de almacenamiento virtual en Inglaterra. En APPA, de hecho, ya tenemos previsto organizar una jornada sobre almacenamiento virtual porque creemos que tiene mucho, mucho recorrido.
En todo caso, siempre habrá excedentes. ¿Hay mucha diferencia entre lo que pagan por los excedentes las grandes comercializadoras (Repsol, Iberdrola, Naturgy) y lo que pagan las pequeñas?
Vamos a ver. He oído decir a varias comercializadoras que la captación de clientes del segundo trimestre de las cuatro incumbentes [Iberdrola, Endesa, Naturgy y TotalEnergies] ha sido altísima, y por debajo del coste. Y esto en cualquier mercado es dumping. Sí que hay diferencia en precio de captación temporal. Pero no creo que en precio de pago de excedentes. En el mercado libre cada comercializadora pagará los excedentes conforme al acuerdo que haya alcanzado con el cliente. Lo que se suele hacer es un precio variable referenciado al precio del mercado mayorista, OMIE, que, como sabes, presenta una volatilidad altísima. Yo creo que tiene sentido referenciarlo a OMIE. Pero hay que ver durante cuánto tiempo y a qué precio. Porque puede ser un producto gancho de dos meses, y luego te pago OMIE menos 40%.
¿En qué debe fijarse alguien que está valorando la posibilidad de dar el paso al autoconsumo?
Lo primero es encontrar instaladores de referencia. No cojas a alguien sin referencias. La segunda recomendación que yo haría es no sobredimensionar la instalación (siempre hay tiempo de poner más módulos). Y, en tercer lugar: busca una comercializadora que te ofrezca un servicio sensato en el largo plazo, que te compense adecuadamente el excedente... Lo de la bolsa de energía me parece que es lo más operativo.
¿Y las baterías?
En el medio plazo tendremos batería física con unos números sensatos, pero todavía, en muchos casos, no salen los números, o solo salen ligados a la subvención.
¿Alguna alerta?
Hay escasez de suministro, en algunos momentos muy concretos, en el core, que es el instalador, el módulo y el inversor. Pero como le sucedería a cualquier sector que tenga las tasas de crecimiento que tiene el autoconsumo. Además, esto se está arreglando. Este es un momento dulce que debemos aprovechar para seguir creciendo y para fomentar otros modelos de negocio, como son las comunidades energéticas o el autoconsumo compartido. Hay algunos melones que hay que abrir y este, sí, es un buen momento.