energías del mar

Yago Torre-Enciso, director técnico de BiMEP

"Las energías del mar ofrecen un mundo de oportunidades a las regiones que sepan apostar por ellas"

0
El gran desarrollo que se espera del sector de las energías marinas, espoleado por los objetivos de descarbonización fijados en Europa, "lo tiene que hacer realidad una industria que dé respuesta a la demanda de fabricación e instalación de energías marinas", por lo que "hay un mundo de oportunidades en crecimiento y desarrollo económico para las regiones que sepan apostar por ello", explica a Energías Renovables Yago Torre-Enciso, director técnico del centro público de pruebas para energías marinas BiMEP.
"Las energías del mar ofrecen un mundo de oportunidades a las regiones que sepan apostar por ellas"

¿En qué punto de madurez se encuentra la eólica marina flotante española respecto a otros países?
España es uno de los países mejor posicionados en el sector de la energía eólica flotante por varias razones: 1) el número de tecnologías de cimentación flotante que se están desarrollando; 2) la industria eólica pre-existente; 3) la participación de la industria española en la fabricación de prácticamente todas las plataformas de cimentación flotante que actualmente se han instalado en Europa; y 4) el número de actores que se están posicionando para cuando esta industria eclosione.

Pero no todo es de color de rosa, tenemos alguna carencia. Especialmente en cuanto a la necesidad de que se alumbre ya el marco legal y económico que va a acompañar a este desarrollo en nuestras aguas. Además, aún está por definir cómo se van a desarrollar las redes de evacuación de estos parques eólicos para que nuestro sector eólico marino pueda coger impulso y ser realmente líder a nivel europeo (que significa casi lo mismo que a nivel mundial).

¿Y la undimotriz? ¿Cuál es el potencial para esta tecnología en España a partir de sus experiencias con la planta de Mutriku?
La planta de Mutriku es un ejemplo de que la energía undimotriz se puede desarrollar. Evidentemente, es una planta modesta en cuanto a potencia, pero lleva más de 12 años de operación ininterrumpida y más de 3 millones de kWh inyectados a la red, lo que la convierte en un proyecto bandera a nivel mundial.

Pero, también es evidente que aún es pronto para que este sector explote comercialmente. Aún es necesario demostrar que puede funcionar con alta disponibilidad en alta mar, que puede sobrevivir sin que la operación y mantenimiento se disparen, y que puede generar energía con una eficiencia aceptable y un coste competitivo. Y para todo esto aún se necesitan años de investigación y demostración en campo.

En Armintza (Lemoiz, Bizkaia) se sitúa la zona de ensayos en mar abierto para dispositivos flotantes, a la que acuden muchas empresas a probar sus prototipos. ¿Qué feedback han recibido por parte de los desarrolladores?
Por una parte, nos ratifican que la apuesta de poner en marcha un área de ensayos con buena parte de los permisos administrativos ya concedidos y una gestión bastante simplificada del resto de los permisos fue una apuesta acertada. Siempre hay detalles que mejorar, pero, habitualmente, la gestión con la Administración se realiza en menos de cuatro meses.

Por otra parte, quien llegue a BiMEP a instalar su dispositivo se encuentra con la ventaja de que hay bastante información que ya está trabajada y a su disposición, como es la información batimétrica, la geofísica de fondos, la medioambiental… luego es necesario que haya que profundizar en algún extremo, según qué casos; pero de partida hay bastante trabajo avanzado.
Por último, el trabajo en equipo con quien se va a instalar en BiMEP también nos posibilita a nosotros a aprender cada vez más,
a ganar experiencia que luego redunda en los siguientes usuarios del área. Definitivamente es un esquema que funciona.

¿Qué hay de las opiniones de las comunidades locales y regionales respecto a las actividades de su centro de pruebas y de la eólica marina en particular?
Ya dice el refrán que nunca llueve a gusto de todos, y eso nunca va a cambiar. No obstante, en BiMEP podemos presumir de una muy buena relación con la cofradía de pescadores local, con colaboración allí donde existe oportunidad. Las principales afecciones a los usuarios del mar provienen de que la puesta en servicio de BiMEP ha conllevado una restricción a la
navegación dentro de un área de algo más de 5 km2 en donde antes de llegar BiMEP se podía pescar o simplemente navegar.

Esto hace que quien navegue frente a la costa de Armintza tenga que dar un pequeño rodeo en su navegación cuando antes iría en línea recta, pero el área afectada es pequeña y por ello la afección escasa. Nuestra percepción es que los habitantes locales no nos ven con malos ojos, y lo que sí demandan es conocer lo que se hace en BiMEP y sus planes a futuro.

En general ¿cuáles son las oportunidades que se presentan ante las energías marinas?
Para responder a esta pregunta, en lo que corresponde a oportunidades todas comparten la gran disponibilidad de energía que tenemos en nuestros mares, que en España fundamentalmente se centran en el ámbito de las olas y del viento. Disponibilidad que podría cubrir buena parte de nuestras necesidades, que a su vez van recayendo en mayor medida en las fuentes de energía renovables debido a los objetivos de descarbonización fijados en Europa.

En cuanto a oportunidades, el gran desarrollo que se espera del sector de las energías marinas lo tiene que hacer realidad una industria que dé respuesta a la demanda de fabricación e instalación de estos equipos en la mar, y a las necesidades de ingeniería para el diseño de los parques eólicos marinos o de generación a partir de las olas. El sector marítimo portuario ha de desarrollarse también enfocando parte de sus esfuerzos en dar servicio a todas estas necesidades, por lo que hay un mundo de oportunidades en crecimiento y desarrollo económico para las regiones que sepan apostar por ello.

¿Y los desafíos?
En lo que respecta a retos y desafíos, hay una parte común a todas las energías renovables marinas, como es la convivencia en la mar con el resto de los usuarios, o el disipar las dudas acerca de los potenciales impactos medioambientales. Además, hay que mostrar los previsibles beneficios ambientales que van asociados con el desarrollo de estas tecnologías, que permiten inyectar a la red eléctrica una ingente cantidad de energía limpia.

Pero claro, ¿cada tecnología tiene sus propios desafíos específicos, no?
En el caso de la energía eólica marina flotante, hablando de la unidad de producción (aerogenerador + plataforma de cimentación flotante + sistema de fondeo + cable umbilical), nadie duda hoy en día de que el aerogenerador tripala de eje horizontal, es una máquina fiable que funciona satisfactoriamente.

El reto está en demostrar que la cimentación flotante es capaz de sustentar al aerogenerador en unas condiciones de trabajo que no acorte la vida de la máquina y no empeore su disponibilidad. Luego hay todavía retos técnicos en cuanto al crecimiento en tamaño de los aerogeneradores o al desarrollo de cables umbilicales de las tensiones y potencias que se necesitan, por citar alguno. Y todo ello habrá de hacerse llegando a unos costes que hagan de la energía producida una energía capaz de competir en el mercado por su coste.

En el caso de la energía undimotriz el asunto es más complicado porque no sólo tiene que desarrollarse la parte equivalente a lo que sería la cimentación flotante -es decir, un sistema que mantenga la posición y sobreviva en cualquier condición de la mar sin sufrir daños-, si no que además hay que desarrollar esa parte que capta la energía de las olas eficientemente y la transforma en electricidad con una gran disponibilidad, con pocas paradas por avería.

Existen otros centros de pruebas similares. ¿Cuántos espacios como BiMEP hay en el resto de Europa? ¿En qué se
diferencia BiMEP respecto a estos centros?
En España tenemos a Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), un área de ensayos con la que colaboramos y mantenemos un grado de comunicación elevado. En su caso, el clima marítimo es más benigno y la infraestructura eléctrica no es tan completa como la de BiMEP, pero por otra parte existe la posibilidad de ensayar conectado a una microrred o generar agua a presión y evacuarla a la plataforma que tienen en medio del mar.

En Europa, podemos hablar del EMEC en Escocia, que admite ensayos de energía de las olas y de corrientes de las mareas, pero no de energía eólica flotante. A su favor, tienen mayor experiencia que BiMEP, pero en contra su tramitación es más complicada que la nuestra y las condiciones de trabajo más difíciles. También podemos hablar de SEM-REV, en Francia, parecido a BiMEP pero de menor tamaño, aunque están trabajando para aumentar un poco la capacidad de esta área; o del METCENTRE, en Noruega, un área de ensayos exclusivamente para energía eólica flotante. También figura CEO, en Portugal, que trabaja más en proyectos de demostración que de ensayo de prototipos, porque el desarrollador ha de instalar su propia infraestructura de evacuación a la red.

En el caso de BiMEP, nuestro punto fuerte es que, de cara a la Administración está casi todo hecho, y que en 30 km a la redonda dispones de un sector industrial que puede satisfacer prácticamente todas tus necesidades (posiblemente la excepción más clara es el cable umbilical). Por el contrario, para la instalación de los dispositivos seguramente habrá que traer algún barco especializado de fuera del cantábrico.

¿Cómo ve la posibilidad de compartir conocimientos entre estos centros de pruebas? ¿qué información podría compartirse para apoyar al sector?
A nivel español, tanto PLOCAN como BiMEP estamos integrados en la ICTS MARHIS (ICTS – acrónimo de infraestructura científico tecnológica singular). En ese marco trabajamos conjuntamente con el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH Cantabria), el Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) y con el Laboratori d'Enginyeria Marítima (LIM) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

También nos esforzamos por hacer públicos datos medioambientales que pueden ayudar a disipar los miedos ante potenciales impactos ambientales, o a definirlos mejor para mitigarlos; de manera que las energías renovables marinas puedan avanzar más rápidamente.

Por último, tratamos de aportar nuestra experiencia en cuanto a tramitación para que se pueda disponer de una legislación más ágil de cara a la fase comercial. A nivel internacional, en cuanto a energía de las olas, venimos participando en el foro International WATERS, auspiciado por Ocean Energy Systems (Programa de Colaboración Tecnológica de la Agencia Internacional de la Energía), en el que participamos prácticamente todos los centros de ensayo del mundo, incluso algunos que
todavía están en la fase de proyecto.

Y en cuanto a eólica flotante, recientemente hemos puesto en marcha una colaboración entre las cinco áreas de ensayo en eólica flotante que actualmente están funcionando en Europa (METCENTRE, OPEN-C, CEO, PLOCAN y BiMEP) que en breve dará paso a la publicación de una Position Letter con nuestras reflexiones y peticiones a la Comisión Europea para acelerar el desarrollo de la eólica flotante en Europa.

Respecto a la instalación de nuevos dispositivos, se ha sabido que la ingeniería vasca IDOM instalará una versión más avanzada del prototipo que ya ensayó en BiMEP durante tres años y que la empresa irlandesa CETO ensayará un prototipo para la optimización del rendimiento en el mar. ¿Qué puede comentar sobre estos planes a corto plazo?
Efectivamente, en el marco del proyecto EUROPEWAVE, proyecto Horizon Europe que consiste en una compra pública precomercial en la que EVE compra el desarrollo de dos dispositivos y WES (Wave Energy Scotland) compra un tercer desarrollo, se van a instalar y ensayar los dos dispositivos citados en BiMEP. IDOM ensayará su nueva evolución del MARMOK-A5 ya ensayado entre 2016 y 2019, y permanecerá en BiMEP un año; y Carnegie instalará su prototipo CETO durante dos años al complementar e incrementar su programa de ensayos con la ayuda del programa RENMARINAS DEMOS gestionado por IDAE

Esta entrevista ha sido originalmente publicada en nuestra edición de papel (ER233, julio de 2024), que puedes descargarte gratuitamente aquí

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).