El FloWave, propiedad de la Universidad de Edimburgo, es básicamente un depósito de hormigón circular de 25 metros de diámetro, 5 de profundidad y una capacidad para almacenar 2,4 millones de litros de agua dulce. Rodeado por 168 mecanismos de absorción capaces de generar olas y otras 28 unidades sumergidas que pueden, de forma simultánea e independiente, crear flojos a través del tanque en cualquier dirección. A una velocidad de hasta 1,6 metros por segundo.
Por encima del tanque, un puente grúa capaz de manejar cargas de 5 toneladas permite la instalación rápida de los dispositivos a probar. La forma circular del tanque implica que las olas y las corrientes pueden actuar en cualquier combinación y en cualquier dirección.
Las 168 generadores de olas están optimizados para crear olas multidireccionales de espectro completo, u olas unidireccionales tradicionales en un área de prueba de unos 200 metros cuadrados. Dependiendo de la escala, esto corresponde a olas de hasta 28 m olas, corrientes por encima de los 12 nudos, y un área marítima de aproximadamente 2 kilómetros cuadrados.
“Las olas y la energía mareomotriz tienen un papel importante que desempeñar en nuestra mix de bajas emisiones de carbono y el Reino Unido ya está a la vanguardia de la investigación y desarrollo en este sector innovador”, ha dicho Rudd. “Es un honor inaugurar oficialmente las instalaciones de FloWave y ver de primera mano este simulador de vanguardia en la Universidad de Edimburgo. Probar los dispositivos en condiciones oceánicas realistas es esencial para llevar a este sector hacia el éxito comercial”.
Stuart Brown, director ejecutivo de FloWave, apunta que la instalación “es la única que puede crear condiciones de mar reales que combinan olas y mareas en casi cualquier ubicación o estado del mar en el mundo. Con la programación adecuada, el depósito de FloWave puede replicar con precisión a escala cualquier punto en la plataforma continental del Reino Unido”. Los investigadores y socios industriales pueden utilizar las instalaciones para desarrollar y perfeccionar prototipoa antes de construirlos y probarlos a escala real”
“Creemos que FloWave ayudará a acelerar el aprendizaje, mejorar el rendimiento y reducir los costes para los desarrolladores, y esperamos que se utilice para probar todo tipo de artilugios para convertir la fuerza de las olas y las mareas en energía, para probar las plataformas eólicas marinas flotantes y para buques especializados en la instalación y el mantenimiento de proyectos offshore”, explica Stuart Brown.