eficiencia

Ya está aquí la Hoja de Ruta para la descarbonización del Sector de la Edificación

0
Green Building Council España (GBCe), asociación de empresas y entidades que promueve la edificación sostenible, presentó ayer en Madrid la «Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida», un documento que el GBCe enmarca en el proyecto #BuildingLife, proyecto que tiene una doble finalidad: "acelerar la transición ecológica de este sector y hacer compatible la economía con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050". La Hoja recoge así un conjunto de hitos y acciones clave para alcanzar en este sector el cero neto en ceodós en 2050. [Imagen, detalle de la portada de la Hoja de Ruta del GBCe].
Ya está aquí la Hoja de Ruta para la descarbonización del Sector de la Edificación

La edificación -explican desde el GBCe- es responsable a nivel estatal del 30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones, de las cuales el 8,2% son emisiones directas asociadas al consumo de combustible en los sectores residencial, comercial e institucional. Pues bien, habida cuenta de ello, más de 230 entidades vinculadas al Consejo de la Edificación Verde de España han estado trabajando durante el último año "con el objetivo de recoger un conjunto de hitos y acciones clave para alcanzar las cero emisiones netas". El resultado de ese trabajo colectivo es la «Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida», un documento que contempla la descarbonización como una oportunidad, "puesto que la transición hacia un sector descarbonizado implica múltiples cambios sistémicos en la forma de trabajar y organizarse", y que propone como principal objetivo "la transformación progresiva del sector para alcanzar la completa descarbonización de la edificación en 2050".

El documento, de casi 90 páginas, incluye un completo glosario en el que concreta el significado de expresiones como carbono embebido, taxonomía europea o edificio de carbono operativo nulo (abajo recogemos algunas de ellas).

El punto de partida, según el GBCe
«Las estrategias globales y sectoriales -europeas y nacionales-, tanto para acelerar la transformación de nuestro parque construido (Renovation Wave, Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España) como para incrementar las prestaciones de los nuevos edificios (Certificación energética, Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo), centran sus esfuerzos en descarbonizar el uso de los edificios. Sin embargo, no aluden al resto de emisiones de la vida de los edificios en un escenario de larga duración y alta eficiencia, que puede suponer más del 50% de las emisiones del mismo.

«Los escenarios de emisiones de GEI globales -directas e indirectas- del sector residencial en España para los próximos años, teniendo en cuenta la senda de crecimiento de nueva construcción y las intervenciones previstas de rehabilitación y cambio de instalaciones, siguen creciendo sobre todo por el carbono embebido, alejándonos de los objetivos de reducción europeos e internacionales»

«La iniciativa Building Life, en la que trabajan diez países europeos a través de sus GBCs (Consejos de Construcción Sostenible por sus siglas en inglés), es una acción coordinada que apoya la ambición del Pacto Verde Europeo y busca acelerar los cambios. Para ello, moviliza al mercado, a las administraciones públicas y a la ciudadanía en torno a los objetivos comunes de descarbonización. Para la redacción de estas hojas de ruta de cada país participante se ha puesto en marcha un proceso de diálogo y coparticipación con todos los agentes de la cadena de valor de la edificación. En España, este foro seguirá en marcha durante al menos un año más para mejorar y enriquecer esta propuesta»

Ese el punto de partida que recoge la Hoja de Ruta del GBCe. ¿El destino? "La meta central de la hoja de ruta -explicita el propio documento-, en consonancia con la Visión a 2050 y las propuestas de WorldGBC, es la transformación progresiva del sector para alcanzar la completa descarbonización del parque edificado en 2050".

Los principios que informan toda la Hoja de Ruta son estos
▪ La escala del edificio para definir la métrica del carbono. En la escala del edificio es donde las decisiones que afectan a todo su ciclo de vida, incluida su descarbonización, la economía circular y su propia función social, toman pleno sentido y desarrollo.

▪ La eficiencia primero. La eficiencia, tanto en el uso de la energía como en la de recursos naturales, es la primera de las medidas para alcanzar los objetivos de descarbonización. No se trata de sustituir una fuente energética por otra o unos materiales por otros, sino de utilizar los recursos de manera inteligente para reducir su demanda. Este principio recoge y amplía el principio de eficiencia energética primero reconocido a nivel europeo.

▪ Precaución. Aunque esta hoja de ruta trata de la descarbonización como fin principal, no se olvida de otros objetivos medioambientales y sociales de la transición ecológica. Aplica por lo tanto el concepto de no tomar decisiones arriesgadas cuando no se conozcan con certeza las posibles consecuencias.

▪ El factor tiempo. Las emisiones de efecto invernadero son acumulativas. Por ello, de las medidas propuestas se priorizan aquellas que permiten dejar de emitir cuanto antes y durante más tiempo.

▪ Mejores tecnologías disponibles. La hoja de ruta no prima unas soluciones sobre otras. Además, reconoce las especificidades del punto de partida de las distintas familias de productos de la construcción y las dificultades intrínsecas de cada uno para alcanzar la descarbonización.

▪ Participación y corresponsabilidad. La hoja de ruta nace de la imprescindible participación de representantes de los múltiples agentes del sector/cadena de valor implicados. Esta colaboración exige además la corresponsabilidad, por la que todos los agentes deben asumir sus responsabilidades propias y exigir una rendición de cuentas a los demás.

▪ Las personas en el centro. La misión de la edificación es, ante todo, proveer de habitabilidad a las personas. La transformación que propone la hoja de ruta debe ir acompañada de su empoderamiento para que ganen en resiliencia, coparticipación en la descarbonización y para que se conviertan en agentes activos de la misma.

Hitos en la ruta
Los autores y autoras de la Hoja proponen ocho hitos principales (H) en esa ruta, hitos señalados con los que quieren ayudar al sector, a los inversores y a la ciudadanía en general a orientar su acción y hacerla más eficiente. El hito principal (H1) es el referido a incluir límites al carbono "de todo el ciclo de vida de los edificios". En torno a él se definen tres grupos de hitos. Estos.
▪ Sobre la transformación de los edificios construidos: H2 y H3 introducen los patrones mínimos de comportamiento energético (MEPS son sus siglas en inglés) para los edificios y viviendas existentes y aceleran el ritmo de rehabilitación integral de edificios, aprovechando la oportunidad de los Fondos Next Generation.

▪ Sobre la energía en los edificios: H4 y H5 aceleran la implementación de renovables en la edificación o en su entorno cercano y marcan el fin de la quema de combustibles fósiles en la edificación.

▪ Sobre los productos y sistemas de la construcción (materiales): H6 y H7 apuestan por la descarbonización de los productos de construcción, la circularidad de las soluciones y por asegurar las inversiones necesarias para la transformación del sector.

Estos son los ocho Hitos
H1. Incluir límites al carbono de ciclo de vida de los edificios
La descarbonización del sector de la edificación solo se alcanzará si se ataja directamente al objeto en cuestión: el edificio. Este hito lleva implícito la medición lo antes posible del carbono operativo y embebido de los edificios y su cumplimiento significa el éxito de esta hoja de ruta. La limitación del carbono deberá darse, en primer lugar, en los edificios de nueva planta (de los que se disponen más datos) y, posteriormente, en las rehabilitaciones integrales, sin contabilizar el carbono embebido de los elementos.

H2. Implementar los estándares mínimos de comportamiento energético en el parque construido (MEPS)
Los MEPS suponen la limitación a la compraventa o alquiler de inmuebles altamente ineficientes, normalmente referido a su letra del Certificado energético del edificio. Esta política ya se aplica en diversos países de nuestro entorno como Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Francia, y la revisión de la Directiva de eficiencia energética en edificios propone ampliarla a toda Europa. Su aplicación deberá ser progresiva a lo largo del tiempo, según su tipología y su calificación energética.

H3. Acelerar las intervenciones de rehabilitación energética en el parque construido
Este hito, ya previsto en la Estrategia a largo plazo para el sector de la rehabilitación en España (ERESEE 2020), debe ser reforzado para obtener el mayor ahorro energético acumulado posible. La irrupción de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son una oportunidad para aumentar la ambición y acelerar el ritmo de rehabilitación más de lo previsto en 2020.

H4. Maximizar la implantación de energías renovables en los edificios o entorno cercano
Como se define en la Estrategia del autoconsumo, el potencial técnico para la instalación de energías renovables en edificios en España es enorme, especialmente en el uso de cubiertas de los edificios. Sin embargo, para aprovecharlo serán necesarias diversas medidas para acercarnos a un escenario creíble, teniendo en cuenta los factores sociales y financieros. El autoconsumo térmico y eléctrico; las tecnologías híbridas; las Comunidades Energéticas Locales; los sistemas de distrito; el almacenamiento y la electromovilidad son factores para maximizar la implantación de las energías renovables en la edificación.

H5. Acabar con el uso de combustibles fósiles en los edificios
La vida útil de las instalaciones basadas en combustibles fósiles es de, al menos, 25 años. Su uso debe prohibirse para el 2025, de tal manera que en el 2050 el parque de edificios de España no siga dependiendo de estas fuentes energéticas y, por lo tanto, se aproxime a la descarbonización real. Su prohibición en obra nueva, que ya puede ser diseñada con otros sistemas descarbonizados, debe ser inmediata.

H6. Alcanzar la descarbonización de los materiales y productos de construcción
Cada familia de materiales encuentra retos y estrategias diferentes para proveer al mercado de productos descarbonizados. Por ello, es necesario que cada subsector establezca su propia hoja de ruta y realice su seguimiento y revisión cada cinco años. Con ello deben asegurar el cumplimiento de los objetivos comunes a 2030 y a 2050. La electrificación de los procesos; la inversión en i+D+i; la economía circular o la promoción de sus productos descarbonizados son algunas estrategias comunes a toda la industria. El incremento en el uso de materiales de origen natural y explotación sostenible puede ayudar a acelerar este hito.

H7. Revalorizar los residuos de construcción
Una economía circular debe reintegrar en los ciclos los residuos generados, tanto en fábrica como en obra y en demolición. En este último caso es donde será más difícil aplicar los principios de la economía circular. Son responsables de los residuos el productor inicial del residuo, su poseedor actual o su anterior poseedor. Todos ellos deberán asegurar que se recupera el máximo posible de los residuos en peso, excluyendo el movimiento de tierras.

H8. Reorientar la financiación pública y privada a la edificación sostenible y descarbonizada
La transformación que propone esta hoja de ruta necesita de grandes inversiones no solo para alcanzar la descarbonización, sino para hacerlo sin dejar a nadie atrás. Se debe atraer inversión privada al sector y asegurar que los fondos, tanto públicos como privados, generen contribuciones sustanciales a los objetivos medioambientales, así como cumplir con el principio de ‘no causar perjuicio significativo’, en línea con la Taxonomía europea.

Y estas son las cuatro Conclusiones Clave que señala la Hoja de Ruta
▪ Hay que afrontar el carbono de ciclo de vida. Según los escenarios de esta hoja de ruta, el carbono embebido supone más del 50% de las emisiones acumuladas por el sector durante los próximos 30 años. "Limitarlo -apuntan los redactores de la Hoja- es igual de urgente que reducir el carbono operativo. Solo podremos conseguirlo si actuamos en todo el ciclo de vida de los edificios".

▪ Hay que actuar con urgencia. Estamos en una emergencia climática a la que contribuye, en gran medida, el sector de la edificación. "Es nuestra responsabilidad extremar el alcance de las medidas ya disponibles, especialmente aprovechando el impulso de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; la postergación de las medidas clave para una descarbonización completa de la edificación supondría una oportunidad perdida y retrasar el camino hacia las emisiones netas cero".

▪ Hay que aprovechar la inversión de carbono ya realizada en el parque existente. Disponemos de un parque edificado de más 40 millones de inmuebles, lo que supone una gran inversión de carbono que debemos aprovechar a través de la rehabilitación. De los 21 millones de viviendas principales que se prevén para 2050, el 11% corresponde a obra nueva. Sin embargo, estas serán responsables de un tercio de todo el carbono emitido hasta entonces. La rehabilitación debe ser la principal actividad del sector para cumplir, al menos, con el objetivo de nueve millones de viviendas rehabilitadas en 2050.

▪ La descarbonización es, ante todo, una oportunidad. La transición hacia un sector descarbonizado implica múltiples cambios sistémicos en la forma de trabajar y organizarse, "cambios que nos permiten mejorar el sector y responder a las necesidades sociales y ambientales generando riqueza". El GBCe está convencido de que de esta transición van a surgir nuevos mercados y modelos de negocio en torno a la descarbonización de la edificación.

▪ "Todos los agentes debemos ponernos en marcha". La Hoja de Ruta para la descarbonización de la edificación es un instrumento para orientar los esfuerzos de todos los agentes de la
cadena de valor. La colaboración entre ellos -destaca la Hoja- es imprescindible para avanzar más rápido en la consecución de los objetivos. "Cada organización tiene una responsabilidad propia y, además -concluye el documento-, todos tenemos una responsabilidad conjunta como sector. Debemos asumirla y actuar con decisión ya".

Terminología
▪ Carbono de ciclo de vida
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la energía consumida durante todas las fases del ciclo de vida. Abarcan tanto el carbono embebido como el carbono operativo. También referido como carbono total.

▪ Carbono embebido
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las fases de producción, construcción o rehabilitación y uso y fin de vida del edificio. En rehabilitaciones abarca tanto el carbono embebido inicial como el carbono embebido incorporado. El carbono embebido se genera, por lo tanto, a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio y se refiere tanto a los materiales empleados como a los procesos de construcción del edificio.

▪ Carbono embebido inicial
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las fases de producción y construcción del edificio de obra nueva. El carbono embebido inicial se genera, por lo tanto, antes de que el edificio comience a usarse y se refiere tanto a los materiales empleados como a los procesos de construcción.

▪ Carbono embebido incorporado
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las fases de rehabilitación, uso y fin de vida del edificio. El carbono embebido incorporado se genera, por lo tanto, después de que el edificio comience a usarse y se refiere tanto a los materiales empleados como a los procesos de construcción.

▪ Carbono operativo
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la energía consumida durante la fase de uso del edificio para mantener las condiciones de habitabilidad en su interior, referidas tanto al uso de climatización (calefacción y refrigeración) como al resto de usos (agua caliente sanitaria, electrodomésticos, cocina e iluminación).

▪ Edificio de consumo de energía casi nulo (EECN)
El edificio de consumo de energía casi nulo (EECN) es aquel con un nivel de eficiencia energética muy alta cuya demanda energética se cubre mediante energía proveniente de fuentes renovables generadas en el propio edificio o en su entorno. Esta primera definición se ha traspuesto al contexto nacional en el Código Técnico de la Edificación, donde se define el edificio de consumo de energía casi nulo como aquel edificio, nuevo o existente, que cumple con las exigencias reglamentarias establecidas en este Documento Básico “DB HE Ahorro de Energía” en lo referente a la limitación de consumo energético para edificios de nueva construcción. Su aplicación entró en vigor el 31 de diciembre de 2020 para los edificios de nueva construcción y el 31 de diciembre de 2018 para los edificios públicos.

▪ Edificio de carbono operativo nulo (o de carbono operativo neto cero)
El edificio de carbono operativo nulo es, a la espera de una definición oficial, aquel con un nivel cero de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante el uso operativo del edificio.

▪ Edificio de carbono nulo en todo el ciclo de vida (o de carbono neto cero en todo el ciclo de vida)
El edificio de carbono nulo en todo el ciclo de vida es, a la espera de una definición oficial, aquel con un nivel cero de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante todo el ciclo de vida del edificio. Requiere, por tanto, de una contabilidad pormenorizada de las emisiones de GEI asociadas a todos los procesos del edificio, desde su concepción hasta su desaparición, y abarca tanto el carbono embebido (asociado a la materialidad del edificio) como el carbono operativo (asociado al funcionamiento del edificio durante su vida útil). La definición oficial debe aclarar los umbrales de carbono del edificio de carbono nulo en todo el ciclo de vida, las estrategias para alcanzar este balance neutro de emisiones (net zero, en inglés) y la compensación o el secuestro de carbono.

▪ Taxonomía Europea
La taxonomía de la UE es un sistema de clasificación que establece una lista de actividades económicas ambientalmente sostenibles. Es un elemento importante para las inversiones sostenibles y para aplicar el Pacto Verde Europeo. En particular, proporciona definiciones adecuadas a las empresas, los inversores y los responsables políticos sobre las actividades económicas que pueden considerarse ambientalmente sostenibles. De este modo, se espera crear seguridad para los inversores; proteger a los inversores privados del lavado verde; ayudar a las empresas a planificar la transición; mitigar la fragmentación del mercado y, finalmente, ayudar a desplazar las inversiones hacia donde más se necesitan.

El Consejo de la Edificación Verde de España
El GBCe es una asociación sin ánimo de lucro en la que están integradas administraciones públicas (como la Empresa Municipal de la Vivienda de Toledo), centros de investigación (como el Instituto Tecnológico de la Construcción), instituciones académicas (como las universidades politécnicas de Cataluña y Madrid), asociaciones profesionales (como el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España); colectivos empresariales (como la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo) y otras entidades, como la Asociación de Periodistas de Información Ambiental o la Fundación Gas Natural. World Green Building Council reconoce a Green Building Council España (GBCe) como la única organización española que realmente incorpora los principios de participación democrática y el Código de Conducta aprobado por WGBC, y por lo tanto es la única asociación legitimada en España como Consejo de la Edificación Verde.

El GBCe declara como "fines y objetivos fundamentales, en línea con los fines del WGBC", los siguientes
• constituirse en interlocutor en todo lo relativo a la sostenibilidad en la edificación en nuestro país;
• proporcionar al sector metodologías y herramientas actualizadas y homologables internacionalmente que permitan de forma objetiva la evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios, adaptadas a las necesidades españolas en general y a las de áreas geográficas concretas en particular;
• desarrollar actividades de cooperación e investigación en los ámbitos nacional e internacional en la búsqueda de mejoras en el campo de la edificación sostenible mediante el desarrollo y gestión de herramientas y métodos fiables y actuales que permitan la valoración y certificación de la calidad ambiental de la obra, en sus diversas fases (diseño, materiales, construcción y vida útil);
• colaborar con las administraciones públicas, universidades, corporaciones profesionales, entidades y asociaciones nacionales e internacionales en la difusión de los principios y las buenas prácticas en el diseño y construcción de edificios sostenibles;
• y contribuir a la transformación del mercado hacia una edificación más sostenible.

Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).