eficiencia

Valencia certifica un programa informático que valora la eficiencia energética en edificios

0
Así lo ha dispuesto la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana. El programa informático, aplicable en edificios de viviendas, contribuye a una construcción más respetuosa con el medio ambiente. Según se hizo saber, la aplicación CERMA (Calificación Energética Residencial Método Abreviado) ha sido aprobada por la Consejería como Documento Reconocido para mejorar la calidad en la edificación. Al respecto, la directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, María Jesús Rodríguez, señaló que “con esta herramienta informática la Generalitat, junto con las instituciones que han participado en el desarrollo de esta aplicación, ha querido ofrecer a los profesionales que proyectan y construyen un programa práctico, rápido y sencillo para facilitarles la obtención de la calificación energética de los nuevos edificios en función de su consumo de energía y sus emisiones de CO2”.

“Esta clasificación es similar a la que ya se utilizan en otros productos de consumo doméstico, como los electrodomésticos, y oscila entre la clase A, para los edificios con mejor calificación energética, y la clase G, para los que tienen peor calificación. Con ello, los ciudadanos podrán conocer de antemano la eficiencia energética de sus viviendas, saber si consumirán más o menos energía, lo que repercutirá en su factura”, añadió Rodríguez.

El programa CERMA calcula las demandas de energía de los edificios, los consumos mensuales y anuales y las emisiones de CO2. Es una herramienta dirigida a arquitectos, a los que ayuda en el diseño energético de edificios para poder analizar las repercusiones de sus decisiones (orientación, superficie, etc.) y a los ingenieros, a los que facilita los diseños de climatización para cumplir la legislación en cuanto al consumo de energía y emisiones.

La aplicación ha sido desarrollada a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR), con la colaboración técnica del grupo FREDSOL del departamento de Termodinámica Aplicada de la Universidad Politécnica de Valencia.

Más información:
www.atecyr.org

www.cma.gva.es

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).