eficiencia

Una climatización eficiente aumenta la calificación energética de un edificio y disminuye hasta un 30% su consumo y emisiones

0
El director general de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Bas, clausuró el sábado pasado en Málaga las Jornadas de Climatización con Energías Renovables, las primeras que se han realizado en Andalucía, y que han congregado durante dos días a 300 profesionales y 200 empresas del sector de toda España. Bas resaltó que “la climatización con energías renovables es el siguiente reto, puesto que en Andalucía ya hemos conseguido electricidad con energías renovables, con puntas de hasta el 50%”. El director general de la Agencia incidió en que los actuales sistemas de climatización, en su mayoría, presentan importantes consumos energéticos y, entre otras afecciones, elevadas emisiones de CO2, “de ahí la necesidad de actuar en este terreno”.

“La situación tecnológica actual permite la realización de instalaciones de climatización con energías renovables con garantía de resultados. En Andalucía contamos con una alta disponibilidad de recursos renovables (sol, biomasa y recursos geotérmicos), que hacen presumir que estas instalaciones tendrán una implementación asegurada en la comunidad”.

A lo largo de dos días distintas ponencias trataron los temas más diversos, desde las diferentes tecnologías de climatización con renovables (sistema evaporativo solar, bombas de calor geotérmicas, sistemas de producción de frío mediante absorción y adsorción o sistemas de distrito centralizados) hasta las soluciones para su integración, la opinión del diseñador y la satisfacción del usuario. Y se analizaron siete experiencias donde los asistentes pudieron comprobar la efectividad de estos proyectos.

En palabras de la directora de Recursos Renovables e Infraestructuras Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, María José Colinet, “las energías renovables, en función de las experiencias planteadas, representan una oportunidad para reducir en un 30% el consumo energético de los edificios y las emisiones de CO2, sin incrementar el coste del edificio. Además, las instalaciones de climatización con renovables permiten conseguir elevadas calificaciones energéticas de los edificios, hasta A-B”.

La climatización con energías renovables incluye tanto el diseño térmico pasivo de los edificios como la implementación de instalaciones de generación de frío/calor a partir de fuentes renovables. Ambos conceptos no son excluyentes sino que deben ser combinados. “El diseño de un edificio sostenible requiere una actuación multidisciplinar entre arquitectura e ingeniería”, explica Colinet.

Más información:
www.juntadeandalucia.es/agenciadelaenergia
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).