El proyecto –la serie de auditorías de ahorro energético sobre el alumbrado público de esos tres municipios– ha contado con el respaldo económico del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), del gobierno de la Junta de Extremadura y de la Agencia de la Energía de esa región (Agenex), "a través de sus líneas de subvenciones para fomentar el ahorro energético en el alumbrado público de titularidad municipal", informa Creara.
La consultora responsable de las auditorías ha estudiado "el modo de explotación, funcionamiento y prestaciones de las instalaciones de alumbrado, el estado de sus componentes, sus consumos energéticos y sus correspondientes costes de explotación con un triple objetivo: mejorar la eficiencia y el ahorro energético de estas instalaciones, adecuar y adaptar los equipos a la normativa vigente y limitar el resplandor luminoso y la contaminación lumínica".
Una vez llevado a cabo el estudio, Creara ha diseñado para cada ayuntamiento una batería de medidas. Para Miajadas: sustitución de lámparas, instalación de balastos de doble nivel e instalación de relojes astronómicos, medidas que "reducirían en un 19% su consumo energético global en alumbrado público". Una vez implantadas estas soluciones, el ahorro económico sería de 33.358 euros anuales, según estimaciones de los técnicos de Creara, que señalan que las inversiones requeridas serían amortizadas en solo dos años.
Hasta 5,5 euros de ahorro por habitante y año
En el caso del estudio realizado en Calamonte, las soluciones propuestas supondrían, según la consultora, "un ahorro energético del 21% (104 MWh al año), con la aplicación conjunta de las siguientes actuaciones": sustitución de lámparas, adquisición de balastos de doble nivel e instalación de relojes astronómicos. El equipo técnico de Creara estima que el ahorro económico fruto de estas medidas sería de unos 10.376 euros al año, mientras que la inversión realizada se recuperaría en poco más de cuatro años.
Finalmente, las actuaciones recomendadas en Herrera del Duque, similares a las propuestas en los otros dos municipios, "de aplicarse en su totalidad supondrían una disminución de 179 MWh al año, es decir, un 43% menos, generando un ahorro económico de 20.132 euros, con una inversión amortizable en poco más de dos años". En este caso, el ahorro de energía se dispara, pues, hasta casi el 50%, o, dicho de otra manera, casi la mitad de los kilovatios (y euros) empleados por el ayuntamiento en el alumbrado público son innecesarios. Si se divide ese ahorro entre los habitantes del municipio, resulta que cada uno de ellos podría ahorrarse 5,47 euros cada año.
En cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero, la aplicación de medidas correctoras tendrá también efectos "muy beneficiosos para el medio ambiente", según la consultora. El caso más significativo en el recorte de emisiones de gases contaminantes –añade Creara en su comunicado– resultó ser el de Miajadas, "con una reducción de 95 toneladas de CO2 anuales, lo que equivale al consumo eléctrico de 758 hogares españoles; seguido de Herrera del Duque, que podría conseguir una disminución de 61 toneladas al año; y Calamonte, que dejaría de emitir 29 toneladas de CO2 anuales.
Más información
www.creara.es
www.ine.es