Iniciativa subvencionada por el Cabildo de Tenerife, Femete Energía "comprende diferentes acciones entre las cuales destaca la impartición de un curso denominado Ahorro y Eficiencia Energética, totalmente gratuito para los participantes, en el que los alumnos conocerán los conceptos básicos para realizar una auditoría energética". En el proyecto está previsto participen estudiantes o recién titulados en especialidades técnicas como ingenierías, arquitectura técnica, electricidad, etc. Para poder participar en este curso es preciso no tener experiencia laboral previa o no haber trabajado en los últimos dos años.
Las personas seleccionadas (hay quince plazas y más de la mitad de los alumnos deben ser jóvenes menores de 25 años) "realizarán prácticas en empresas del sector energético, complementando así la fase formativa con la adquisición de experiencia laboral real", según Femete. El curso consta de aproximadamente cien horas (unos dos meses) y ya ha recibido casi una cuarentena de solicitudes, si bien la recepción de las mismas sigue abierta, pues el proceso de selección de candidatos aún no ha concluido.
Femete considera que la formación en ahorro y eficiencia energética es "de gran valor" para estos alumnos, pues tanto la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2004-2012 como el Plan Estatal de Acción de Eficiencia Energética y el Plan Energético de Canarias (Pecan) establecen líneas financieras de apoyo para la realización de auditorías energéticas en pymes y otras empresas. Además –señala la patronal del metal canaria–, el gobierno de Canarias ha anunciado que ampliará el programa de auditorías energéticas a sus propios edificios "y existe también la obligación de aportar un informe de Eficiencia Energética en los próximos proyectos industriales y las nuevas edificaciones".
Para desarrollar esta iniciativa formativa, Femete cuenta con el apoyo de entidades como el “Cluster” Empresarial de las Energías Renovables, el Medio ambiente y los Recursos Hídricos de Canarias (Ricam), la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), la Asociación Provincial Empresarial de Gestión Ambiental y Energías Renovables (Aemer), la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife (Asinelte), el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias (Coicc) y el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), entre otras.
Más información
www.femete.es